5.3 C
La Paz
domingo, 30 de junio de 2024
InicioActualidadCAF aprueba crédito de $us 80,93 millones para dos vías de conexión...

CAF aprueba crédito de $us 80,93 millones para dos vías de conexión nacional e internacional

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, explicó que el proyecto que se financiará con el préstamo facilitará la integración territorial económica y social interna y brindará una alternativa para mejorar la conexión internacional de Bolivia con la zona portuaria de Chile.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un crédito de $us 80,93 millones para la construcción y asfaltado en Bolivia de los tramos carreteros La Joya-Chuquichambi y Huayllamarca-Totora, en Oruro, obra que forma parte de la Red Vial Fundamental y que fortalecerá la conexión internacional.

El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, explicó que el proyecto que se financiará con el préstamo facilitará la integración territorial económica y social interna y brindará una alternativa para mejorar la conexión internacional de Bolivia con la zona portuaria de Chile.

“Este proyecto tiene el propósito de mejorar la productividad y propiciar la integración nacional y regional con la vinculación internacional en el departamento de Oruro, mediante el mejoramiento de la vía existente, contribuyendo al incremento de la infraestructura caminera nacional y la cobertura de carreteras pavimentadas”, detalló Díaz-Granados.

La CAF informó, en un comunicado, que la extensión total de la obra es de 61,8 Km, incluyendo dos puentes. Este proyecto forma parte del Plan de Desarrollo Económico y Social de Bolivia al 2025, por lo que se prevé que favorecerá el sector comercial y de transporte de carga local, nacional e internacional, con la reducción de costos y tiempos del traslado de productos.

“Con la construcción de esta ruta se beneficiarán las comunidades aledañas a la carretera, dedicadas, principalmente, a la actividad agrícola y la cría e industrialización de ganado camélido, como los municipios de Caracollo, Toledo, Huayllmarca, Totora y Curahuara de Caranga, cuyas poblaciones suman unos 48.500 habitantes”, se lee en el comunicado.