La Alcaldía de La Paz informó que se aprobó un plan de salvaguarda de las danzas bolivianas que cuenta con el apoyo de 40 instituciones que, desde este jueves, activaron un comité que pondrá en marcha nueve acciones en respuesta a Perú, que declaró a la morenada como patrimonio de ese país.
“A partir de hoy ya tenemos otras actividades que iremos informando a la población. Lo primero que vamos a hacer es generar un comité con todas estas instituciones y sus representantes para realizar una agenda de lo que se va a realizar de aquí en adelante”, expresó Rodney Miranda, Secretario Municipal de Culturas.
Según el plan de salvaguarda, se priorizará la difusión y promoción de las expresiones culturales refrendadas en el Carnaval de Oruro y la fiesta del Señor Jesús del Gran Poder, que están reconocidas como patrimonio ante la Unesco. El plan será enviado al Gobierno nacional y se emitirá un pronunciamiento de rechazo a la apropiación de danzas bolivianas que hizo Perú, señaló Miranda.
“Hicimos la convocatoria a todas las instituciones y autoridades culturales que quieran sumarse a la defensa de nuestro patrimonio (…). Por eso nos hubiera encantado que esté el Ministerio de Culturas como cabeza del sector, sin embargo, no se hizo presente”, lamentó la autoridad edil.
Asimismo, reiteró la voluntad de La Paz para hacer una representación nacional en Perú para reivindicar el origen boliviano de las danzas. “Es lo que corresponde y de cualquier forma estamos trabajando porque no podemos esperar a que se quieran apropiar de otra danza más”, expresó.