La Alcaldía de La Paz ha intensificado los operativos de control al servicio de transporte público, con el fin de hacer cumplir las tarifas vigentes y las normas de calidad vehicular, comunicó este lunes el director de Gobernabilidad del municipio, Gonzalo Barrientos.
“La tarifa vigente para minibuses en el municipio de La Paz es de dos bolivianos con 40 centavos. Además, existe una tarifa diferenciada: escolares, personas de la tercera edad y personas con discapacidad sólo pagan dos bolivianos”, señaló.
Además, el funcionario advirtió que los choferes que incumplan estas tarifas oficiales serán sancionados. Hasta la fecha, el municipio ya aplicó más de 3.000 sanciones, y de acuerdo a su escala de sanciones se establece una multa de 50 bolivianos en primera instancia, 100 bolivianos en caso de reincidencia y la posibilidad de perder la tarjeta de operaciones en situaciones graves o reiteradas.
Barrientos también anunció que, hasta fines de mayo, debe cumplirse con el compromiso de mejora vehicular. Para ello, se realizarán inspecciones rigurosas a todos los vehículos de transporte público, verificando aspectos como el estado de los vidrios, puertas, asientos y condiciones de limpieza.
“Aquellos vehículos que no cumplan con el estándar de calidad no podrán seguir prestando el servicio y perderán su tarjeta de operaciones”, agregó.
En paralelo, avanza la instalación del sistema GPS en las unidades de transporte, con más de 3.000 dispositivos ya instalados. El objetivo es evitar prácticas como el trameaje y mejorar la seguridad tanto de los pasajeros como de los choferes.
El proceso de instalación del GPS debe concluir en agosto, y durante ese período, los conductores y empresas deben cumplir con los estándares de calidad establecidos por la normativa municipal.
“El GPS nos permitirá controlar que los minibuses cumplan su recorrido completo desde el punto de partida hasta el destino final en el tiempo establecido. Si un vehículo incumple, será sancionado”, enfatizó Barrientos.