14.2 C
La Paz
viernes, 28 de junio de 2024
InicioGenteAlcaldía de La Paz propone cambiar las placas e incorporar medidas de...

Alcaldía de La Paz propone cambiar las placas e incorporar medidas de seguridad para evitar clonación

Ante la clonación de placas y la presencia de 750 mil vehículos “chutos” que circulan en el país, la directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra, manifestó este lunes la importancia de cambiar las actuales placas por otras en las que se implemente “tecnología eficiente”, para así evitar la clonación y brindar seguridad a la población.

“Es momento de cambiar por una tecnología eficiente las nuevas medidas de protección de las placas a fin de garantizar a nuestra ciudadanía un nivel de seguridad confiable. Asimismo, resguardar la ética y moral de todos los ciudadanos que tienen vehículos”, dijo.

Según la funcionaria edil, las actuales placas son “débiles y muy vulnerables”, por lo que la Alcaldía paceña presentó una propuesta de reemplaque en mayo de 2022, tras un estudio que elaboró. Luego, enviaron la iniciativa al directorio de Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) en julio del mismo año y fue respaldada.

La propuesta municipal paceña contempla medidas de seguridad visibles e invisibles y que algunas pueden ser percibidas solo “bajo la luz negra o la luz ultravioleta”. Las medidas visibles serian el contorno de la placa, un logo de seguridad, las letras y números que cambiarán de color según el lugar desde donde se mire. Y tendrán un diseño único.

 “Es un número que ha sido diseñado específicamente para que la persona que esté falsificando no tenga la facilidad de falsificar. Lo propio sucede con el número ocho, con el número dos, que tiene una jorobita”, explicó Lastra.

Asimismo, la nueva placa tendría el contorno con una línea azul para vehículos privados y roja para automotores del servicio público. Además, de un “holograma personalizado adherido a la placa”, señaló Lastra.

En cuanto a las medidas invisibles, se implementaría el contorno del escudo de Bolivia: “contorno que sólo se puede ver bajo la luz ultravioleta. También tenemos otra medida de seguridad invisible que es la inscripción por láser que cambia según los diferentes ángulos de vista”, reiteró.

Según el estudio realizado por una empresa contratada por la Alcaldía de La Paz, cada placa tendría un costo de cuarenta dólares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí