Este jueves, el alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que se realizará una campaña para el buen uso del agua potable, ante el retraso de las lluvias y la ‘fuerte’ época seca, ya que comenzará a llover en la segunda quincena de noviembre, según pronóstico meteorológico.
“Tenemos que hacer una campaña pronta y rápida para que no nos quedemos sin agua, para que no nos quedemos sin este vital elemento que ya tuvimos hace algunos años. Pero tuvimos buenas obras también, se han hecho represas que han incrementado la capacidad de tener agua para La Paz”, dijo Arias.
Entre noviembre de 2016 a febrero de 2017, la ciudad de La Paz enfrentó una escasez de agua, por lo cual la provisión de este elemento tuvo que ser racionada a causa del cambio climático.
El Alcalde aseguró que como parte de la campaña se visitará diferentes sectores de la ciudad, sobre todo centros de salud y a los lavadores de automóviles.
Según el pronóstico meteorológico, la época de lluvias en el municipio paceño comenzará en la segunda quincena del presente mes, sin embargo, será a partir de diciembre que la intensidad de las lluvias irán en aumento.
“Vamos a empezar a tener lluvia, que si bien van a ser duraderas no van a ser lluvias extremas, pero sí van a ser lluvias ligeras y duraderas. Algunas pequeñas lluvias que van a ser como un ingreso a la época de lluvias”, explicó el secretario interino de la SMGIR, Juan Pablo de la Fuente.
Por su parte, el interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Gonzalo Bladimir Iraizos, garantizó la provisión de agua potable a la población de La Paz hasta fines de enero, aunque no llueve, ya que se cuenta con agua acumulada en las represas.
“Hemos tomado las medidas para que la gente esté conforme y satisfecha para que no tenga esa susceptibilidad que el agua va a escasear (…) si no lloviera tendríamos agua hasta casi fines de enero”, aseguró el interventor.
En el municipio paceño y para la provisión del agua existen 10 represas que tiene una capacidad total de almacenaje de 61 millones de metros cúbicos del líquido elemento. Actualmente, existen 29 millones de metros cúbicos para la provisión del agua a la población del municipio paceño.
Asimismo, Iraizos dijo que la última semana de noviembre comenzarán las lluvias en La Paz y no serán intensas, por lo que asumirán medidas para la distribución de agua, como el bombeo del líquido para llenar las represas y la perforación de pozos.
“Vamos a bombear del lado de Pongo, Huayllani con bombas de gran capacidad para que de esa manera elevar las represas y garantizar el suministro de agua. También tenemos la perforación de 64 pozos que sacamos 13 millones de metros cúbicos del subsuelo. Eso alimenta un 70% de la ciudad de El Alto”, explicó.