El pasado viernes, funcionarios de la Alcaldía de El Alto realizaron el levantamiento de 20 llamas (muertas) en Alto Milluni, Distrito 13; que posterior fueron enterradas en una fosa común. Los camélidos habrían sido atacados por “perros salvajes”.
“Estamos enterrando a las víctimas de una jauría de perros salvajes, que todavía siguen atacando a las comunidades, que todavía siguen lastimando a nuestra familia dedicada a la crianza de la llama, y que ahora han perdido parte de su capital”, informó el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Elvin Linares.
El servidor público, hizo un llamado a los ambientalistas y pidió conciencia a la población sobre la tenencia responsable de canes, ya que este sería el resultado de abandonarlos. Estos perros se asilvestran y se dirigen al área rural en búsqueda de alimento, atacando a los animales.
Linares sugiere revisar y modificar la Ley N° 700 Para la defensa de los animales, contra la crueldad y el maltrato, para establecer compensaciones por los daños ocasionados a aquellas familias, cuya única fuente de ingresos económicos proviene de la crianza de llamas.





Asimismo, pidió la presencia de la Gobernación de La Paz y del Gobierno Central, para atender este tipo de situaciones. Además, hizo un llamado a la conciencia de los activistas defensores de animales y constaten la realidad de los comunarios y cómo sufren por sus pérdidas.
En esa línea, el subalcalde del Distrito 13, Constantino Alanoca, mencionó que los ataques se registran cada año, y solicitó a las autoridades tomar medidas, pues se teme por la vida de los animales y los habitantes de la comunidad.