Si bien cada año se han normalizado el alto consumo de energía en los meses de diciembre y enero es importante tener en cuenta que conforme pasa el tiempo el deterioro del medioambiente y la biodiversidad avanza, produciendo así una aceleración en el cambio climático.
Se estima que el incremento del consumo está en un 30 a 40 %, en comparación a los otros meses. Esto se debe a los diferentes eventos familiares y sociales que se realizan durante estas fechas.
Justamente este mes Bolivia rompió el récord en el consumo de energía eléctrica llegando a registrar 1,779.48 megavatios (MW) según datos publicados en el sitio web del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energías esto debido a las altas temperaturas que se registraron en diferentes ciudades del país provocando el uso de aires acondicionado y ventiladores.
De igual manera es importante la seguridad en las instalaciones eléctricas a fin de evitar incendios por corto circuito o por algún chispazo que alcance a prender fuego produciendo lamentables pérdidas.
Para evitar este tipo de riesgos en los hogares, es importante tomar medidas oportunas, que con seguridad ayudarán a reducir significativamente cualquier accidente, detectando a tiempo algunas situaciones para mantener un entorno seguro al interior como al exterior de los hogares, en las cuales será imprescindible estar informado o asesorarse de un electricista o profesional experto en estos temas.

En esa línea, Enrique Aillón representante de Schneider Electric Bolivia presenta algunas recomendaciones para estas festividades de fin de año:
- Ante el aumento de decoraciones navideñas es frecuente encontrar extensiones con un gran número de dispositivos conectados. Lo ideal es no sobrecargarlas y además estar vigilantes ante luces que se atenúen, zumbidos, sentir paneles calientes o percibir olores a quemado, ya que puede significar una sobrecarga.
- Cambia tus focos, ya sea de la casa o del árbol navideño, por luces LED. Este cambio representa un 88.6 % de ahorro en electricidad.
- Procura apagar y desconectar los equipos eléctricos que no uses, como cargadores de celular, lavadoras, aires acondicionados; además es importante apagar las luces e incluir sensores de presencia que puedan hacer más eficiente el uso de la energía.
- Las lluvias seguirán presentándose en algunas partes del territorio nacional, por lo que será importante acudir a un electricista experto para hacer un mantenimiento eléctrico preventivo y verificar que las conexiones estén en buen estado
- Prende tus luces navideñas cuando sea necesario, no las mantengas prendidas toda la noche.
- Utiliza dispositivos protectores contra sobretensiones o DPS, estos mejoran la eficiencia de los equipos que administran la energía eléctrica.
- Utiliza tomacorrientes GFCI o de polo a tierra en buen estado, revisándolos periódicamente.
- Aprovecha al máximo la luz natural.
- Para finalizar, es recomendable comprar e instalar productos de calidad y recuerde que la seguridad eléctrica es la base del ahorro de energía.
El seguir los consejos antes expuestos, te permitirá ahorrar energía y dinero, garantizar una larga vida a tus aparatos y, sobre todo, tener la tranquilidad de consumir energía de una forma segura y responsable en estas fiestas.
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On«.
Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia. Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.
Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.
www.se.com