7 C
La Paz
domingo, 6 de abril de 2025
InicioActualidadEl MAS alista amnistía para Evo y más de mil procesados durante...

El MAS alista amnistía para Evo y más de mil procesados durante el gobierno de Áñez

La Asamblea Legislativa Plurinacional convocó para este viernes a una sesión que tratará un decreto presidencial para la "concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

La oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) busca aprobar este viernes en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un decreto presidencial de amnistía para unas 1.200 personas procesadas durante el gobierno de Jeanine Áñez, entre ellas el expresidente Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera.

La noche de este miércoles, el Legislativo publicó una convocatoria para una sesión que comenzará a las 11.00 del viernes, con la siguiente orden del día: “Correspondencia y consideración de la solicitud de aprobación del Decreto Presidencial para la concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

El objetivo es liberar a estas más de mil personas de los procesos que se siguen en su contra por diferentes delitos, por considerar que se trata de procesos políticos. Morles, por ejemplo, es procesado por terrorismo y sedición por los hechos de violencia que estallaron tras su renuncia a la Presidencia en noviembre de 2019.

El diputado de ese partido, Daniel Rojas, dijo que esto se tenía que dar en algún momento en defensa de los “perseguidos y presos políticos”, versión que rechaza la oposición porque considera que lo que en realidad se busca es sobrepasar a la justicia para imponer una versión de lo que ocurrió a fines de 2019.

“La verdad, no tendría sentido continuar con eso y estos 11 meses lo único que han demostrado las investigaciones es la persecución y el amedrentamiento a todos nuestros hermanos dirigentes, exautoridades, exministros”, argumentó Rojas, quien es miembro de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados.

“Sigue la actitud, el Gobierno persevera con una política de tratar de borrar todo lo que pasó con el fraude electoral (en 2019), las acciones de violencia, de instigación a la violencia que hubo de parte de ciertas personas, de funcionarios del MAS”, declaró al diario Página Siete la senadora de Creemos, Centa Reck.

La convocatoria a la sesión del viernes, antes de que comience el largo fin de semana con dos días de feriado por el carnaval, fue lanzada por el vicepresidente David Choquehuanca, en su calidad de presidente de la ALP.