5.3 C
La Paz
domingo, 30 de junio de 2024
InicioActualidadAsume nuevo presidente de la CAF con la prioridad de promover la...

Asume nuevo presidente de la CAF con la prioridad de promover la reactivación económica y social en América Latina

La flamante autoridad fue posesionada en un acto protocolar de transmisión de mando, realizado el martes en la sede ubicada en Caracas.

El colombiano Sergio Díaz-Granados asumió la presidencia ejecutiva del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con la prioridad de promover la reactivación económica y social en la región, según una nota institucional publicada este miércoles. 

“Tenemos el desafío de la crisis sanitaria, la reactivación económica y recuperar el tiempo perdido de nuestra generación en educación. Estos años han sido críticos para el 50% de los jóvenes en América Latina y si no corregimos esto pronto los estaremos condenando para el resto de sus vidas. Tenemos una gran oportunidad de reforzar nuestras cadenas regionales de valor y hacer del comercio una fuente de ingreso y empleo. Finalmente, otro reto es la transformación digital; el crecimiento que viene tiene que ser sostenible y basado en la transformación digital”, aseguró Díaz-Granados. 

La flamante autoridad fue posesionada en un acto protocolar de transmisión de mando, realizado el martes en la sede ubicada en Caracas, con la participación de la vicepresidenta ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez; del ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Félix Plasencia y de altas autoridades, cuerpo diplomático y funcionarios de la institución. 

Las autoridades venezolanas ratificaron su apoyo a la CAF y a la gestión del nuevo Presidente Ejecutivo; asimismo, destacaron la relevancia de la institución, tanto en el financiamiento de proyectos de infraestructura, energía, agua y saneamiento, como su rol en el impulso de la integración regional. 

La agenda de desarrollo regional fijada por Díaz-Granados también contempla trabajar para convertir a CAF en el banco verde de América Latina, cumpliendo el rol catalítico de atraer inversión hacia la región a través del impulso del crecimiento sostenible y la economía circular, con un mayor financiamiento de proyectos en temas ambientales, forestales, agua, climáticos, gestión de residuos, eficiencia energética y agricultura sostenible, entre otros. 

Otro eje estratégico será profundizar el apoyo al sector privado para incrementar la productividad y la generación de empleo; junto con políticas transversales de equidad de género, inclusión y diversidad. 

Adicionalmente, se fomentarán los proyectos de integración, especialmente el comercio transfronterizo, los corredores logísticos, proyectos de eficiencia energética y agenda digital; al igual que se potenciarán fondos de preinversión para estudios y proyectos.