El Banco Centras de Bolivia (BCB) informó que en los últimos tres meses registraron un incremento de más del 100% en las operaciones de compra y venta de Activos Virtuales (AV) en el país a través del uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago.
Según los datos del ente emisor, el monto promedio mensual comerciado subió de $us 7,6 millones (de enero de 2023 a junio de 2024) a $us 15,6 millones (de julio a septiembre de 2024), principalmente, en operaciones relacionadas con las stablecoins. Esto significa que el valor total transado en los últimos tres meses llegó a $us 46,8 millones con lo que se superó la cifra de los seis meses previos.
Este crecimiento es el resultado de la aplicación de la Resolución de Directorio (R.D.) 082/2024 de 25 de junio de 2024, que habilitó el uso de canales e Instrumentos Electrónicos de Pago para las operaciones de compra y venta de Activos Virtuales en el país.
“El BCB está abriendo camino en el uso de criptoactivos en Bolivia. Nuestro país está dando pasos agigantados hacia un futuro económico con mayor uso de instrumentos digitales accesibles”, dijo este jueves, el presidente del BCB, Edwin Rojas.
De la misma forma, el número de operaciones con activos virtuales se incrementó significativamente, llegando en los últimos tres meses a 1.123.000 operaciones, lo que representa un incremento del 141% de las operaciones en promedio luego de la habilitación del uso de activos virtuales.
Estos resultados, señaló Rojas, van en línea con los datos preliminares emitidos por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), donde seis Entidades de Intermediación Financiera (EIF) registran operaciones con AV a través de los distintos instrumentos electrónicos de pago. Ya que, entre julio a agosto de la presente gestión, los volúmenes de operaciones se incrementaron en un 40%, donde la mayor parte fueron realizadas por personas naturales.
“El uso de los Activos Virtuales es un paso favorable hacia la modernización e integración económica con el mundo, para fortalecer las actividades comerciales y financieras internacionales. Desde la vigencia de la norma, la población cuenta con un mecanismo alternativo para procesar transferencias al y del exterior y pagos de comercio electrónico, entre otras actividades”, agregó.