5 C
La Paz
domingo, 6 de abril de 2025
InicioGenteBioparque Municipal Vesty Pakos podría ser cerrado definitivamente

Bioparque Municipal Vesty Pakos podría ser cerrado definitivamente

Ana Serrano, de la organización Amor por los Animales Bolivian (APLAB) dijo lamentar la muerte de 50 animales de la fauna silvestre, entre mamíferos, aves y reptiles, en cinco meses de gestión.

El viceministerio de Medio Ambiente aseguró este jueves que el Bioparque Municipal Vesty Pakos, ubicado en la zona sur de la ciudad de La Paz, puede sufrir varias sanciones e incluso podría ser cerrado definitivamente de comprobarse que la mortandad de los animales fue ocasionada por algún tipo de descuido.

“De comprobar algún mal manejo, que la mortandad sea por causas por descuido tenemos las sanciones van de una multa del 100 por ciento del valor de la especie, la sanción de eliminar la licencia de funcionamiento y por último no se habilita más y se cierra definitivamente”, dijo Oscar Rojas, profesional en Gestión de Biodiversidad, del Viceministerio de Medio Ambiente.

Según la autoridad, el bioparque, que fue construido a finales de los años noventa sobre un antiguo botadero municipa, necesita refacciones en su infraestructura y además debe mejorar los ambientes en los que viven los animales.

“Se necesita refacciones en la infraestructura e incluso dar un hábitat en el que los animales se desarrollan normalmente y deben mejorar sus ambientes para que las especies se sientan en su medio y no sufran de estrés”, dijo.

Por su parte, Ana Serrano, de la organización Amor por los Animales Bolivian (APLAB) dijo lamentar la muerte de 50 animales de la fauna silvestre, entre mamíferos, aves y reptiles, en cinco meses de gestión.

“Que no exista más bajas, que sea un reto para ellos el poder brindarles una vida digna a todos los animales (…) Sea una lagartija, un loro, un mono, un jaguar tiene un mismo valor de vida, 50 animales fallecidos en menos de un año, en cinco meses es preocupante· manifestó Serrano.

Asimismo, pidió que se acelere la liberación de animales a su hábitat y agregó que su organización, junto a otros activistas, solicitara a las autoridades nacionales, departamentales y municipales, que se pueda realizar una fiscalización al Bioparque.

“Pedimos una auditoria y lograr cambios desde el personal que no son idóneos al parecer, porque para manejar el Bioparque deben ser profesionales con experiencia en vida silvestre no puede ser un (personal) que trabajó en un matadero o trabajó con perros y gatos”, explicó.