16 C
La Paz
domingo, 30 de junio de 2024
InicioActualidadBolivia debe pagar $us 253 millones por la ‘nacionalización’ del complejo metalúrgico...

Bolivia debe pagar $us 253 millones por la ‘nacionalización’ del complejo metalúrgico Vinto y la mina Colquiri

El fallo fue notificado la mañana de este viernes.

El procurador del Estado, César Siles, informó este viernes que la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya falló en contra de Bolivia, y deberá pagar $us 253 millones a la minera Glencore Financie por la nacionalización del complejo metalúrgico de Vinto y la mina Colquiri.

Este monto representaría una “disminución considerable” frente a los $us 788 millones que la multinacional exigía. Además, Siles aseguró que se analiza la posibilidad de solicitar la anulación del laudo (o sentencia) arbitral.

El fallo fue notificado la mañana de este viernes y el Estado analiza el contenido del mismo para “explorar las próximas acciones en defensa de los intereses de los bolivianos”, aseveró Siles.

El tribunal estuvo formado por tres árbitros, uno nombrado por Bolivia, otro por el demandante y el tercero por ambas partes.

Glencore Financie llevó el 2017 al arbitraje la nacionalización de las fundiciones de estaño y antimonio de Vinto, reserva de estaño y la “recuperación” del control de la mina de Colquiri por parte de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Durante el laudo, el Estado boliviano habría demostrado que entre los años 2004 y 2005, Glencore International AG adquirió los tres activos, las fundiciones de estaño y antimonio de Vinto y la mina Colquiri, bajo pleno conocimiento que la persona de quién los adquiría era el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, sobre quien en ese momento “recaía un Juicio de Responsabilidades.