4 C
La Paz
sábado, 24 de mayo de 2025
InicioActualidadCampaña en RRSS durante el silencio electoral debe ser denunciada ante el...

Campaña en RRSS durante el silencio electoral debe ser denunciada ante el tribunal electoral

La ley establece que la difusión de propaganda en medios de comunicación iniciará 30 días antes de las elecciones generales y concluirá 72 horas antes de la jornada de votación.

Pese a que desde las cero horas de este jueves rige el silencio electoral, en las redes sociales Facebook, Twitter, y WhatsApp continúa la campaña política. El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz  Franz Jiménez, explicó que estos excesos deben ser denunciados ante el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

“Se está controlando y se va a hacer también cumplir la Resolución 300 emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La primera prohibición es que desde las 00.00 del 15 de octubre hasta las 18.00 del 18 de octubre queda prohibida cualquier forma de manifestación pública de apoyo o rechazo a alguna de las candidaturas”, manifestó la autoridad en un encuentro que tuvo con los periodistas este jueves

“Se está monitoreando y para eso tenemos el área Sifde que cada TED tiene establecido”, añadió.

La autoridad explicó que una sanción como tal no está establecida, “sino que debe ser verificada y debe ser denunciada con una prueba para que en el Sifde se puedan iniciar las investigaciones correspondientes”.

Norma

La Ley N° 026 de Régimen Electoral, en su artículo 116, establece  que  la  difusión  de  propaganda en medios de comunicación iniciará 30 días antes de las elecciones generales y concluirá 72 horas antes de la jornada de votación.

Luego, el presidente del TSE, Salvador Romero, indicó que “es importante que las organizaciones respeten este silencio para que los bolivianos tengan una oportunidad de meditar su voto con calma y asistan también con un ánimo tranquilo a la jornada de votación”.

Cinco frentes están en la carrera electoral: Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC), Creemos, Frente Para la Victoria (FPV) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol).