El máximo dirigente de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, informó que se rompió el diálogo con el Gobierno y se ratificó el paro de 48 horas, indicando que el ministro no da solución a la petición de su sector.
“Los seis meses de gracia dice que debemos ir a negociar al banco. Pero, los bancos no nos van a dar una respuesta favorable (…) hemos demostrado eso, pero dicen que no pueden poner un interés a las bancas porque las bancas son privadas”, lamentó el transportista.
El dirigente ratificó que el paro será a nivel nacional; no obstante, choferes de Cochabamba y Santa Cruz aseguraron que no acatarán esta medida y saldrán a trabajar con normalidad. En la ciudad de El Alto y La Paz anunciaron que las movilizaciones serán reforzadas con bloqueos.
Posterior el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó sobre la decisión sindical del paro, por el tema del diferimiento de créditos.
“Los compañeros (choferes) salieron rompiendo el acuerdo, ya les planteé el acuerdo, ellos rechazaron. Consideran que no es bueno para ellos, les explicamos que tiene los elementos que señalan. Esperemos que reflexionen”, declaró Montenegro.