Tras llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional, los choferes decidieron suspender el paro de 48 horas que iban a iniciar el lunes 24 de marzo en La Paz. El convenio firmado por la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia «garantiza» que la provisión de combustible se normalizará hasta fin de mes y se mantiene la vigencia de la subvención a carburantes.
El pacto fue anunciado en conjunto por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, y el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes 1ro de Mayo de La Paz, Edson Valdez.
“Levantamos el paro del día lunes y martes. Como ha indicado nuestro ejecutivo nacional seguimos en estado de emergencia, no se ha solucionado aún el problema, si cumple el Gobierno, no va a haber más medidas, pero si no, seguimos en la lucha”, advirtió Valdez al final del encuentro que se prolongó por más de seis horas.
Acompañaron a Montaño los ministros de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, y de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, además del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
En cambio, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, fue obligado a retirarse por demanda de los choferes.
En el acta firmada se ratificó que “la subvención del combustible se mantiene en territorio nacional” y se confirma que “hasta el 31 de marzo de la presente gestión se normalizará el abastecimiento de diésel oíl y gasolina especial en todo el territorio nacional”.
Además, «con el fin de mejorar el proceso de conversión de GNV» (Gas Natural Vehicular), se modificará la reglamentación sobre la adquisición de cilindros para GNV en coordinación con el Consejo Ordinario, del cual forma parte la Confederación de Chóferes de Bolivia.
En relación a identificar el requerimiento de nuevos surtidores, YPFB y ANH coordinarán, para definir requerimientos de surtidores en el departamento de Potosí y en los restantes ocho departamentos, si es necesario.
Respecto a la problemática relacionada a los créditos bancarios y aranceles, se acordó dos reuniones para la próxima semana: el lunes 24 de marzo de 2025 se reunirán autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas y representantes de la Confederación de Chóferes de Bolivia para analizará el tema arancelario.
En tanto, el martes 25 de marzo, se sostendrá una reunión entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Confederación de Chóferes de Bolivia para analizar el tema de los créditos bancarios.
“Respecto a la solicitud de destitución de las diferentes autoridades: viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, presidente ejecutivo de la ABC, el director general de la Entidad Ejecutiva de GNV, los ministros pondrán en conocimiento de la máxima autoridad del Estado Público Nacional de Bolivia y al pedido del sector se dará una respuesta oficial hasta el 26 de marzo”, refiere el quinto punto del acta.