Chuquisaca y Oruro se consolidan como regiones libres de sarampión y poliomelitis luego de que la vacunación alcanzara una cobertura 100%. En cambio, 17 municipios del resto de Bolivia aún deben trabajar para alcanzar esta meta, comunicó este lunes la ministra de Salud, María Renée Castro.
La autoridad añadió que los municipios de Trinidad y San Javier en Beni; La Asunta, Irupana, Cajuata, Moco Moco, Teoponte, Tipuani, Sapahaqui, Coro Coro, Ichoca y Colquencha en La Paz; Chaquí en Potosí; Pailón, Charagua, Cabezas y Santa Cruz de la Sierra deben aún hacer esfuerzos para alcanzar el 95% de vacunación contra la polio.
Mientras los municipios de Trinidad y San Javier en Beni; La Asunta, Irupana, Cajuata, Moco Moco, Teoponte, Tipuani, Sapahaqui, Coro Coro, Ichoca, Colquencha en La Paz; Chaquí en Potosí; Santa Cruz de la Sierra, Pailón y Cabezas en Santa Cruz tendrán que fortalecer su cobertura en sarampión.
En junio, Pando fue el primer departamento en recuperar su condición de libre de sarampión y poliomielítis, mientras que Tarija, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes), alcanzó similar certificación con más de 99,4% de vacunación.
De esta forma, Bolivia busca la recertificación como país libre de sarampión y de poliomielitis, para lo cual el personal de salud de los diferentes municipios y los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) desplazó brigadas móviles y puntos de vacunación.
“Quiero felicitar a todos, todavía estamos esperando que estos 17 municipios, tanto para Sarampión como para Poliomielitis, puedan alcanzar las cifras mínimas y sean declarados libres de sarampión y polio”, dijo Castro.
Por último, Castro señaló que el Gobierno trabaja para erradicar éstas y otras enfermedades que pueden prevenirse con el ‘esquema nacional de vacunación’.