Banco FIE y Kolau concluyeron el “Mes del Comercio Electrónico” con valiosa información compartida con el sector emprendedor y más de 10.000 empresas que accedieron de forma gratuita a las ventas digitales en el marco del Plan de Digitalización Mypyme impulsado por amas entidades en Bolivia.
En noviembre pasado, las dos empresas suscribieron una alianza estratégica para apoyar la digitalización de la mipyme en el país y su reactivación económica. A partir de esta alianza, cualquier empresa boliviana, independientemente de su grado de formalización, conocimientos técnicos o recursos económicos, puede crear de manera gratuita su página web con botón de pago, y empezar a vender por internet, mediante el enlace www.kolau.es/bolivia o la página web de Banco FIE.
“Como consecuencia de la pandemia y de la necesidad de reinvención de las micro, pequeñas y medianas empresas el acceso al comercio electrónico ha madurado de forma anticipada. Es un camino sin retorno, que con el pasar de los años solamente tenderá a crecer. Mediante esta herramienta fundamental para la reactivación económica y los procesos de capacitación esperamos alcanzar a 100.000 mipyme digitalizadas y consolidarlas como negocios exitosos”, aseguró Verónica Velarde, gerente Nacional de Marketing Estratégico de Banco FIE.
Con el objeto de acortar las brechas digitales, Banco FIE y Kolau realizaron también diversas actividades en el marco del “Mes del Comercio Electrónico”, desarrollado por ambas entidades en abril de este año. En este espacio virtual y gratuito, las mipymes bolivianas pudieron acceder a eventos de capacitación con expertos nacionales e internacionales que compartieron estrategias para alcanzar negocios exitosos a través del acceso al comercio electrónico.
En el evento de cierre de estas actividades denominado “Cómo crear una tienda online”, Lorenzo Catalá, gerente de Estrategias y Proyectos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), después de la pandemia las ventas en línea registraron un crecimiento del 75%, con tendencia a seguir creciendo. “En este marco, las empresas que no tengan presencia digital serán inexistentes en el mercado: Las herramientas digitales son una oportunidad en un entorno cada vez más competitivo”, afirmó.
En tanto, Daniel Sánchez Mola, director ejecutivo de Kolau, destacó que Bolivia es el quinto país más emprendedor del mundo y el paso a la digitalización de los negocios es fundamental para continuar evolucionando.