16 C
La Paz
domingo, 30 de junio de 2024
InicioActualidadComisiones mixtas evalúan méritos de los postulantes a las judiciales, el lunes...

Comisiones mixtas evalúan méritos de los postulantes a las judiciales, el lunes empiezan las pruebas orales

La batería de preguntas será depositada en el ánfora para cada institución, de la cual, cada postulante habilitado escogerá al azar cinco bolillos con un tiempo máximo de cinco minutos para cada respuesta.

Con demora de dos días, las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural empezaron ayer miércoles la evaluación de méritos de los postulantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el lunes prevén iniciar las pruebas orales.

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, el senador Miguel Rejas, informó que esta primera etapa de evaluación se extenderá hasta este viernes y se calificará sobre 100 puntos la experiencia profesional (50 puntos), formación académica (40 puntos) y producción intelectual (10 puntos).

Mientras el lunes empezarán los exámenes de preguntas escritas y respuestas orales por otros 100 puntos.

“Estamos arrancando en este momento la evaluación de méritos. Tenemos plazo hasta el 21 de abril, por lo que hemos previsto concluir el viernes la evaluación de méritos y posteriormente el día lunes estaríamos arrancando con las preguntas a los postulantes, de manera presencial”, informó.

Hasta esta etapa llegaron 405 postulantes: 188 al Tribunal Supremo de Justicia, 93 al Tribunal Constitucional Plurinacional, 84 al Consejo de la Magistratura y 40 al Tribunal Agroambiental.

Para realizar las pruebas orales, las comisiones solicitaron a las facultades de Derecho de Universidades miembros del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) desarrollar 50 preguntas por cada una de las cuatro instancias, considerando las áreas temáticas.

Rejas explicó que las preguntas y respuestas serán entregadas en sobre cerrado el mismo día de la evaluación a la Comisión Mixta competente.

La batería de preguntas será depositada en el ánfora para cada institución, de la cual, cada postulante habilitado escogerá al azar cinco bolillos con un tiempo máximo de cinco minutos para cada respuesta.

La convocatoria del proceso de preselección indica que el cronograma de evaluación será publicado en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado – Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados.

“Con la finalidad de tener constancia de las respuestas orales, antes de iniciar con la evaluación se entregará un formulario al postulante para que las registre. El postulante deberá decir de manera oral su respuesta y posteriormente entregar el formulario señalado debidamente firmado. La respuesta correcta de cada pregunta tendrá un valor de 20 puntos haciendo un total de 100 puntos, que será calificada por la Comisión Mixta respectiva”, se lee en el parágrafo tercero del artículo 35 de la ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024.

Por normativa, el desarrollo de la evaluación debe ser ampliamente difundida y una vez culminada esta etapa, se tiene que publicar la batería de preguntas y sus respuestas en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado – Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados.

La Presidencia de la Comisión Mixta respectiva tendrá un registro audiovisual de las actividades desarrolladas, la cual será entregada a la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional junto al Informe Final de Evaluación.

Para pasar a la etapa preselección a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional, las y los postulantes deben obtener en la evaluación de méritos una nota igual o mayor a 130 puntos.

Excepcionalmente, a falta de un representante indígena originario campesino o en caso de que no se llegue a la equidad de género, se habilitará a la o el postulante que tenga la siguiente mejor calificación que sea indígena originario campesino o mujer, según corresponda, del número total de postulantes a nivel nacional, apunta el artículo 37 de la Ley 1549.