7 C
La Paz
miércoles, 21 de mayo de 2025
InicioActualidadConozca los puntos móviles de vacunación habilitados en las ciudades de La...

Conozca los puntos móviles de vacunación habilitados en las ciudades de La Paz y El Alto

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz hizo conocer a la población los puntos móviles de vacunación contra el COVID-19 habilitados en las ciudades de La Paz y El Alto. En todos los casos la atención es hasta las 16.00.

Según el detalle, son seis puntos atendiendo en la sede de Gobierno y otros ocho que están en la urbe alteña, los cuales se detallan a continuación. 

En la ciudad de La Paz están habilitados los siguientes puntos: 

•    Estadio Hernando Siles, de lunes a domingo, de 09.00 a 16.00.
•    Plaza Bolivia, de lunes a viernes, de 09.00 a 16.00.
•    Plaza San Pedro, de lunes a domingo, de 09.00 a 16.00.
•    Plaza San Francisco, de lunes a domingo, de 09.00 a 16.00.
•    Terminal Central, de lunes a domingo, de 09.00 a 16.00.
•    Terminal Minasa, de lunes a domingo, de 09.00 a 16.00.
En la ciudad de El Alto los puntos de vacunación son: 
•    CREA El Alto, de lunes a domingo, de 09.00 a 16.00.
•    Hospital Holandés, en plaza del Tinku, los martes y jueves de 09.00 a 16.00, y en el Hall de ese establecimiento, los lunes, miércoles y viernes, de 09.00 a 16.00.
•    Terminal Interprovincial El Alto, de lunes a viernes, de 09.00 a 16.00.
•    Santa Rosa, de lunes a viernes, de 09.00 a 16.00
Además, la Alcaldía de El Alto habilitó los siguientes puntos: 
•    Jach’a Uta, Alcaldía de El Alto, de 08.00 a 16.00. 
•    Matadero Municipal “Los Andes” FUTECRA, de 08.00 a 16.00. 
•    Concejo Municipal Alcaldía quemada (Ceja), de 08.00 a 16.00.
•    CINEBOL (Ciudad Satélite), de 08.00 a 16.00. 

Las vacunas que se aplican son: AstraZeneca en primera, segunda y tercera dosis; Pfizer en primera y segunda dosis para adolescentes de 12 a 17 años; Sinopharm en primeras y segundas dosis para niños de cinco a 11 años. También se suministra Sinopharm de primera y segunda dosis para la población en general y Sputnik V en segundas dosis.

Los requisitos para acceder a la “dosis de esperanza” son: contar con una fotocopia simple de la cédula de identidad. En caso de los menores de edad, el formulario de consentimiento informado y las fotocopias del carnet de identidad tanto del infante como del padre, madre de familia o tutor.