8.7 C
La Paz
jueves, 3 de abril de 2025
InicioActualidadContrabandistas en Oruro intentaron recuperar cinco camiones confiscados con armas de fuego

Contrabandistas en Oruro intentaron recuperar cinco camiones confiscados con armas de fuego

El hecho, que ocurrió la noche del miércoles, en la localidad de Chuquichambi, a 95 kilómetros de la ciudad de Oruro, se detectó gracias a la intervención de la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE), de la Aduana Nacional.

La Aduana Nacional informó este jueves que cinco camiones y dos vagonetas que pretendían ingresar mercancía ilegal a Oruro fueron interceptados por las autoridades. Sin embargo, para evitar el decomiso de sus productos, los contrabandistas usaron armas de fuego y cachorros de dinamita.
Ante esa situación, tres de los cinco camiones tuvieron que ser incinerados en el lugar y dos se transportaron al recinto de la Aduana en Oruro, según reportó un boletín de esa institución.

“Al verse descubiertos los contrabandistas, en un número aproximado de 50 personas, dispararon y lanzaron cachorros de dinamita para disuadir a las fuerzas del orden; sin embargo, estas respondieron el ataque con la finalidad de resguardar los motorizados. A pesar de ello, tres de los cinco camiones fueron inutilizados por lo que tuvieron que ser incinerados en el lugar”, señala el informe de la Aduana.

Más tarde, los contrabandistas intentaron nuevamente recuperar los dos camiones restantes, pero no tuvieron éxito, por lo que los vehículos fueron transportados al recinto aduanero de Oruro con escolta policial.

“Ningún personal de la Aduana Nacional ni de las Fuerzas Armadas y policiales resultaron heridos; sin embargo, pusieron en peligro sus vidas en la labor que desempeñan en la lucha contra el contrabando, puesto que existen mafias organizadas que no dudan en utilizar armamento y tecnología de última generación para el contrabando, dañando así la economía de nuestro país”, indicó la entidad.

El hecho, que ocurrió la noche del miércoles, en la localidad de Chuquichambi, a 95 kilómetros de la ciudad de Oruro, se detectó gracias a la intervención de la Unidad de Control Operativo Estratégico (UCOE), de la Aduana Nacional.