Ahora que comenzó la vacunación masiva contra el coronavirus en Bolivia surgen muchas preguntas y dudas en la población, muchas de las cuales ya fueron respondidas por expertos en otros países.
Si hay algunas mejores que otras, si la protección es inmediata o si tiene efectos secundarios a largo plazo, son algunas de las interrogantes más frecuentes, que ya fueron respondidas, por ejemplo, por Mauricio Rodríguez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y vocero de la comisión de dicho centro para temas relacionados con el coronavirus.
Aquí te compartimos algunas de ellas, publicadas en un reportaje de BBC News.
¿Cuánto tiempo después de la vacuna uno está protegido?
En el caso de las vacunas de una sola dosis, aproximadamente entre dos y tres semanas después de la aplicación de la vacuna ya hay una respuesta suficientemente buena como para considerarse protegido. Cerca de los 28 días, la respuesta alcanza niveles muy buenos y la persona ya está protegida.
En el caso de las vacunas de dos dosis, que es lo que ocurre ahora en Bolivia, hay una primera protección dos semanas después de la primera dosis, que se va a mantener un tiempo y que si la dejáramos sin poner la segunda dosis, seguramente terminaría cayendo después de unos meses.
Pero justamente antes de que caiga se pone la segunda dosis, se vuelve a estimular al sistema de defensas y ahí tenemos a las dos semanas de la segunda dosis, prácticamente el nivel máximo de la respuesta, que es cuando podemos considerar que la persona ya está protegida.
Esto no significa que ya se puede descuidar y que ya se puede exponer a riesgos, simplemente significa que puede llevar su vida con un poco más de tranquilidad, y estar seguro de que si le da covid-19 va a ser más leve.
¿Hay vacunas más efectivas que potras?
Todas las vacunas que han sido autorizadas para ser utilizadas en la emergencia han cumplido con los requisitos de eficacia y seguridad establecidos por las autoridades regulatorias en todos los países donde se han ido aprobando.
Las vacunas, para llegar a ese punto, tuvieron que haber demostrado que estimulaban una respuesta inmune que protege a las personas que se vacunan. Todas han cumplido con ese requisito.
El requisito quizá más importante es el de proteger contra la enfermedad grave, contra la covid-19 que hospitaliza a las personas, la que causa la muerte. Desde ese punto de vista, todas son igual de efectivas.
¿Cuánto dura la inmunidad de las vacunas contra covid-19?
Las primeras vacunas completaron los estudios que pedían las autoridades regulatorias a finales de 2020, en los que se evualó hasta dos meses de seguimiento de los participantes. Ahí se vio que funcionaban y eran seguras.
Recientemente se han publicado algunos estudios de la continuidad de esos ensaños clínicos y se ha visto que la respuesta de las vacunas, cuando menos, sigue siendo bastante buena alrededor de entre seis y ocho meses.
De igual forma, la respuesta generada por las personas que se enfermanda de covid-19 también está en alrededor de 8 meses, según los estudios que han seguido a los pacientes con mayor detalle.
Entonces esperemos que la inmunidad dure lo suficiente para disminuir la intensidad de la epidemia y para tener una situación mucho más llevadera.