El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, informó este miércoles que se realizarán cumbres departamentales a nivel nacional para la reactivación del aparato productivo, cuyo inicio está programado para el 13 de agosto y se prevé su conclusión el 18 de octubre.
“No es pedir, pedir y pedir, hoy nos toca proponer y estamos planteando desde la Central Obrera Boliviana la Cumbre para la reconstrucción económica y productiva del Estado boliviano (…). Es tiempo de reconstruir, no solamente en el tema productivo, sino también en el tema social”, indicó el ejecutivo en conferencia de prensa.
Guarachi aclaró que, de acuerdo al cronograma que se trabajó al interior de esta organización y en coordinación con otras organizaciones, las cumbres se desarrollarán a partir del 13 y 14 de agosto. Asimismo, la autoridad señaló que mediante estas “cumbres departamentales”, además de abordar temas productivos y de reactivación económica de distintos rubros, se pretende conocer los diferentes problemas que atraviesan sus afiliados con el objetivo de unir los lineamientos a seguir.
“No podemos estar al margen, hoy necesitamos reconstruir nuestra patria, así como hemos luchado, nuestro compromiso es de construir nuestra patria, por eso hemos ido trabajando las federaciones, confederaciones desde los sindicatos”, aclaró.
De acuerdo con el Ejecutivo, esta cumbre trabajará bajo dos comisiones o mesas de trabajo: Comisión Productiva e Industrialización y Comisión Social y Comunitaria, las cuales serán subdivididas para abordar temas de interés de los trabajadores bolivianos.
“Con las cumbres departamentales, más allá de hablar del tema productivo o la reactivación en varios rubros, queremos conocer la problemática de todos los sectores, el problema del minero tiene que ser el problema del petrolero, porque así se organizaban nuestros exdirigentes (…). No eran intereses sectoriales, eran intereses del pueblo y esto vamos a recuperar en los encuentros de los nueve departamentos”, enfatizó.
Guarachi indicó que de los debates que se realicen en las cumbres, se emitirá un documento que podría transformarse en una agenda del bicentenario.
“Estamos planteando, reconstruiremos la economía del Estado a través de una propuesta que se recoja de todos los sectores, su necesidad, que se discuta, que se debata, esto no solo será un documento”, indicó Guarachi.