11.4 C
La Paz
jueves, 3 de abril de 2025
InicioGenteDecomisan 30 botellas de bebidas sin registro sanitario en operativo de Viernes...

Decomisan 30 botellas de bebidas sin registro sanitario en operativo de Viernes Santo en La Paz

Según la Intendencia, en el operativo participaron 18 funcionarios y tres efectivos de la Guardia Municipal que comenzaron sus actividades esta madrugada.

La Alcaldía de La Paz reportó que la madrugada de este Viernes Santo se decomiso 30 botellas de bebidas alcohólicas de contrabando o que no tenían registro sanitario en seis licorerías cercanas a la peregrinación hacia la Iglesia Señor de la Exaltación de Obrajes.

“Cerramos tres licorerías que no cumplían con el horario. ¿Qué quiere decir eso? Se hace el operativo y se les cierra nada más porque están fuera del horario de atención. Y, alrededor de 30 botellas de diferentes bebidas alcohólicas fueron decomisadas”, declaró Christian Oporto, Intendente Municipal, a la Agencia Municipal de Noticias.

La autoridad municipal explicó que para proceder al decomiso de las bebidas se toma en cuenta el registro sanitario expedido por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

“Se recomienda que cuenten con el registro sanitario que no es necesariamente un sello, es un número codificado de 12 dígitos que muchas importadoras lo ponen en la etiqueta principal de fábrica y otros tienen la opción de poner en una etiqueta complementaria, es como un sticker, pero al no contar con eso ya es una bebida de contrabando o adulterada que se nota rápidamente y por eso se hace el decomiso”, aseveró Oporto.

Según la Intendencia, en el operativo participaron 18 funcionarios y tres efectivos de la Guardia Municipal que comenzaron sus actividades esta madrugada.

“La Guardia Municipal estuvo presente para ver el tema de bebidas alcohólicas y su consumo, la Unidad de Mercados vio el asentamiento en lugares no autorizados”, dijo Oporto.

La autoridad edil aclaró que la actividad se extenderá hasta las 16.00 de esta jornada y como parte de su trabajo se constató que no había el asentamiento de vendedoras en el atrio del templo Señor de la Exaltación de Obrajes y al frente de la misma.