El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reportó ayer domingo un total 28 personas fallecidas y más 117.000 familias afectadas por las intensas lluvias acaecidas a nivel nacional; donde el departamento de La Paz es el más afectado.
“El número de fallecidos subió a 28, 11 corresponden al departamento de La Paz. Son 83 los municipios afectados, 1.453 comunidades, 87.263 familias, 30.063 familias damnificadas y el total, suma a 117.000 familias afectadas”, informó la autoridad a través del canal estatal.
Los datos muestran que el departamento paceño es el más afectado por las precipitaciones pluviales, luego le seguirían Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. Consideró que la Gobernación de La Paz podría recurrir a la declaratoria de desastre departamental.
«La Paz ya se declaró en emergencia departamental y si la situación sigue así será el primer departamento en declararse en desastre», dijo Calvimontes.
Por otro lado, informó que la alerta hidrológica naranja está vigente para los nueve departamentos y para 314 municipios, esto quiere decir que los principales ríos o cuencas que se encuentran en estos lugares pueden desbordarse y crear algún tipo desastre, por las lluvias.
Asimismo, la alerta hidrológica naranja se emitió para 76 municipios de cuatro departamentos: Oruro, La Paz, Cochabamba y Beni, regiones donde se puede registrar precipitaciones pluviales que van a estar entre los 50 y 90 milímetros por metro cuadrado.
Añadió que el impacto de las lluvias afecta también a la infraestructura vial. “Varias carreteras han sido cortadas por deslizamientos de tierra y el Gobierno ha tenido que habilitar puentes aéreos para llegar a las comunidades más aisladas en zonas como Apolo”, acotó.
Calvimontes instó la necesidad de contar con más recursos económicos, para enfrentar los desastres. Dijo que es urgente que la Asamblea Legislativa apruebe los créditos internacionales por cerca de $us 74 millones. “Estos fondos permitirán reforzar la ayuda humanitaria y apoyar a los municipios que ya agotaron su presupuesto», explicó el viceministro.