El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, firmaron este martes un convenio para combatir de manera conjunta la internación ilegal de hidrocarburos, por medio de cuatro actividades interinstitucionales que serán efectuadas en zonas fronterizas y áreas de riesgo del territorio nacional.
“Las tareas van a estar ligadas directamente a cuatro actividades y que tienen como objetivo planificar y ejecutar tareas conjuntas entre estas dos instituciones”, indicó Jiménez, en una conferencia de prensa.
El titular de la ANH explicó que una de las acciones será un proceso de socialización en municipios y la capacitación de las Fuerzas Armadas de las normativas sobre hidrocarburos y defensa del consumidor en las zonas fronterizas y áreas de riesgo, que permitirá, además, colectar datos para identificar los puntos de internación ilegal de combustibles.
Detalló que la segunda tarea estará relacionada con la aplicación de un sistema de interdicción diseñado por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y la ANH, que hará posible contar con información en tiempo real sobre el desarrollo de operativos de fiscalización, los procesos de importación de combustibles y el registro de incautaciones.
Acotó que la tercera actividad estará relacionada con la instalación de puestos fijos de control por medio de domos, que es una iniciativa incluida en el denominado “Plan soberanía” de la ANH, para el control de los 7.200 kilómetros de frontera del país y el “cuidado de cada litro de diésel y gasolina que es comercializado en el Estado boliviano”.
“Y los operativos en puestos móviles y controles de carreteras”, agregó respecto a la cuarta tarea programada.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, destacó que la aplicación del convenio, en especial con el sistema de interdicción para el área de hidrocarburos, servirá para fortalecer el combate a la internación ilícita de combustibles y otros productos, así como el trabajo de las Fuerzas Armadas en el control de las zonas fronterizas del país.