11.4 C
La Paz
jueves, 3 de abril de 2025
InicioActualidadDiputados rechazaron ingreso de Bolivia al Mercosur y crédito de $us 43...

Diputados rechazaron ingreso de Bolivia al Mercosur y crédito de $us 43 millones para Sucre

Diputados "evistas" y de oposición pidieron el tratamiento prioritario de los proyectos de ley 073, que establece la suspensión de plazos procesales, y 075, que ordena el cese de mandato de las altas autoridades judiciales,

Este jueves en la Cámara de Diputados, legisladores del MAS ‘evista’ y de oposición se negaron a aprobar la adhesión de Bolivia al Mercosur y un crédito de $us 43 millones para obras urbanas en Sucre. Y exigen que antes se traten dos leyes en contra de la prórroga de mandato de autoridades judiciales.

Además, los diputados alegaron que el país pasa por una “crisis económica” y cuestionaron la anulación del proceso de preselección de los candidatos para las judiciales, por lo que pidieron el tratamiento prioritario de los proyectos de ley 073, que establece la suspensión de plazos procesales, y 075, que ordena el cese de mandato de las altas autoridades judiciales, “pese a no figurar en el orden del día”.

“Aquí no vamos a discutir absolutamente nada (adhesión de Bolivia al Mercosur y el crédito para obras en Sucre), porque no hay nada que discutir mientras no solucionemos lo urgente, y lo urgente es tratar y considerar en Diputados los proyectos de ley 073 y 075. Con los prorrogados encima nunca vamos a tener elecciones judiciales”, manifestó el diputado de CC, Enrique Urquidi.

De igual forma, Santos Mamani, del MAS “evista”, insistió que “debe tratarse con suma urgencia el proyecto 075 y el proyecto 076”, porque de lo “contrario vamos a tener hasta el año 2027 a estos exmagistrados que están emitiendo sentencias de forma irregular e inconstitucional”.

Mientras que el diputado de Creemos Walthy Egüez solicitó que se incluya en la agenda los dos proyectos de ley para “que saquemos a estos delincuentes de los autoprovocados”.

En cambio, el diputado de CC Miguel Roca sugirió a sus colegas de bancada, de Creemos y a los “evistas” que no insistan con el tratamiento de esos dos proyectos, que en cambio se pida el debate del proyecto de ley 246, que incorpora el contenido de ambas propuestas.

Cabe señalar que hasta el momento no se define si los proyectos de ley 073 y 075 deben tratarse en sesión de Asamblea o en la Cámara de Diputados, por el tiempo transcurrido.

“¿Por qué esa tozudez en seguir en el 073 y 075, que tiene el cuestionamiento de si está en Diputados o en la Asamblea? Choquehuanca no lo quiere hacer ni (Israel) Huaytari (presidente de Diputados). La mayoría de los diputados podemos tratar y aprobar el proyecto de ley 246, y mandamos a los autoprorrogados a sus casas, seguimos con el tema judicial y ahí veremos los créditos”, agregó Roca.

Sin embargo, advirtió que no aprobarán nada “mientras sigan los autoprorrogados en funciones”.

Frente a esos argumentos, el jefe de bancada del MAS, Jerges Mercado, indicó que en el caso del proceso de preselección de los candidatos judiciales -anulado por un fallo constitucional- se advirtió el 11 de marzo que podía paralizarse el proceso por la falta de candidatas y aspirantes con autoidentificación indígena.

Y dijo que “se propuso ampliar el plazo de recepción de postulaciones, pero los “evistas” y legisladores de CC y Creemos lo rechazaron”.

Por lo mismo, acusó a los tres bloques de buscar “pretextos” para no tratar leyes importantes, como el proyecto “de ratificación del ‘Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR’” y del “préstamo N° 5835/OC-BO para el Programa de Integración Urbana, Eficiencia Energética y Movilidad Urbana de Sucre, suscrito el 18 de enero de 2024, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, por un monto de hasta $us43.000.000.- (Cuarenta y tres millones 00/100 dólares estadounidenses)”.

“Estamos pagando las consecuencias de la alianza entre los más radicales de la derecha y lamentablemente algunos grupos del MAS, que han estado en contubernio permanentemente, son los mismos que nunca han querido aprobar las leyes estratégicas y económicas, siempre se han opuesto y encuentran un pretexto mejor o peor para decir no aprobamos esas leyes”, dijo Mercado.