Los 342 gobiernos municipales de Bolivia terminaron por sumarse al proceso censal con el compromiso de coordinación y apoyo al proceso de empadronamiento nacional fijado para el 23 de marzo de 2024, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
Y paralelamente, la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) llegó al 94.5%.
“El 100% de los municipios de Bolivia firmaron convenios con el INE, con lo cual se afianza el apoyo de los gobiernos municipales y las autonomías indígenas rumbo al Censo de Población y Vivienda 2024, un proceso que no avanzaría sin la coordinación ni el trabajo conjunto y las alianzas estratégicas con las instituciones”, indicó Arandia.
Asimismo, los gobiernos locales se comprometieron a coordinar y apoyar oportunamente el desarrollo de las actividades del proceso censal, como el apoyo logístico (vehículos, personal e infraestructura) y otros, cita un boletín institucional.
ACE
La Actualización Cartográfica Estadística llegó al 94.5%.
A nivel departamental, Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca concluyeron la ACE al 100%, mientras que el departamento de Potosí tiene un avance de 99.8%, Tarija de 99.6%, La Paz de 95%, Cochabamba de 90% y Santa Cruz de 89%.
Las brigadas de actualizadores continúan con el operativo de campo en los centros poblados y ciudades intermedias.
Las brigadas de la ACE se componen de un supervisor y tres actualizadores, quienes recorren los municipios de los cinco departamentos restantes recabando información de cada una de las viviendas.
A través de este trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas y también los nombres propios de lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas) todas las viviendas.
Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda (CPV) a realizarse el 23 de marzo de 2024. Así también, para determinar el lugar donde el censista hará su trabajo.