6 C
La Paz
lunes, 7 de abril de 2025
InicioGenteEl 2022 se reportaron 109 embarazos en adolescentes por día en el...

El 2022 se reportaron 109 embarazos en adolescentes por día en el país

Para el Ministerio de Educación, es importante generar espacios de formación para docentes con la finalidad de hacer frente a la problemática del embarazo en adolescentes.

Según datos del Ministerio de Salud, durante la gestión 2022, en Bolivia se registraron 39.747 embarazos en adolescentes, con un promedio de 109 embarazos por día.

Este recuento de casos se realizó en ocasión de conmemorar el 26 de septiembre, ‘Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes’, que fue instaurado con el propósito de sensibilizar a la población en general respecto a este tema que impacta la salud y el desarrollo social y económico.

En ese sentido, el Ministerio de Educación otorgó 931 becas para la formación en “Educación Integral en Sexualidad” y en “Herramientas para la Educación integral en sexualidad” de maestros de los departamentos de La Paz y Cochabamba.

“Realizamos el lanzamiento de dos ciclos formativos: ‘Educación integral en sexualidad’ y ‘Herramientas para la educación integral en sexualidad’, y también hemos efectuado la entrega de 931 becas completas a maestras y maestros de los municipios de El Alto, La Paz, Sacaba y Cochabamba”, informó la viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani, en un acto público en la ciudad de La Paz.

Para el Ministerio de Educación, es importante generar espacios de formación para docentes con la finalidad de hacer frente a la problemática del embarazo en adolescentes.

La actividad es desarrollada por el Ministerio de Educación en el marco del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional suscrito con el Centro de Investigación, Educación y Servicios (CIES) suscrito el 18 de octubre de 2022.

La iniciativa prevé la realización de procesos formativos para maestros de los departamentos de La Paz y Cochabamba, a través de la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO), informó la jefa de la Unidad de Educación en Género Generacional del Ministerio de Educación, Carla Sandy Quinteros.

De esta forma, las autoridades buscan que los adolescentes y jóvenes tengan acceso a la información y orientación para construir proyectos de vida saludables y productivos, y puedan desarrollar su máximo potencial.