El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este jueves que desde la fecha los nuevos espadines que lucirán los cadetes de la Anapol tendrán en su empuñadura el símbolo del Chachapuma de la cultura Tiwanaku, dejando de lado los símbolos anteriores: una esvástica Nazi y el águila imperial.
“El antiguo modelo de espadín (…) provenía de la Alemania Nazi y tenía los símbolos del Tercer Reich, es decir, que nuestros antecesores desfilaban, se graduaban y juraban lealtad a la institución bajo los símbolos nazis como la cruz gamada o conocida popularmente como esvástica, un tema que parece anecdótico, pero que, al contrario, simboliza la poca importancia que se le daba a la construcción de una identidad institucional al interior de la Policía”, manifestó Del Castillo.
La Academia Nacional de Policías fue creada el 26 de febrero de 1937 durante la presidencia del coronel David Toro con el nombre de «Escuela Nacional de Policías y Carabineros”. Y desde 1955 se comenzó a utilizar espadines que tenían grabadas la esvástica y el águila imperial en la empuñadura, símbolos del nazismo.
“Hoy Bolivia está más arraigada que nunca a sus raíces históricas, por eso, el espadín que se les entregó tiene el símbolo del “Chachapuma”, de origen Tiwanakota, que simboliza la ferocidad del Puma en tanto un guardián de su pueblo”, explicó el Ministro.