EMBOL Coca-Cola se destaca como la empresa mejor posicionada en la industria de bebidas y alimentos dentro del Índice de Capital Constructivo (ICC) 2024 y se consolida como la segunda industria con mayor aporte al país. Este ranking, elaborado por la Fundación Milenio en colaboración con el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE), mide el impacto positivo de las empresas privadas en el desarrollo del país.
El ICC tiene como objetivo ofrecer a la sociedad y al sector privado un análisis profesional y sistematizado del desempeño empresarial en Bolivia. En su edición 2024, la evaluación incluyó a 21 empresas de Inversión Extranjera Directa (IED), considerando criterios clave como calidad de inversión, rendición de cuentas, gobernanza corporativa, gestión ambiental, responsabilidad social e impacto económico general. Estos factores se agrupan en tres pilares fundamentales: inversión, integridad e impacto.
«La posición de liderazgo obtenida por EMBOL refleja nuestro compromiso con la excelencia empresarial y el desarrollo sostenible de Bolivia. Nos enorgullece ser referentes en la industria, lo que reafirma nuestra responsabilidad de seguir generando un impacto positivo en la sociedad boliviana», afirmó Herbert Vargas. Gerente General Nacional de EMBOL.
EMBOL es una industria transformadora y líder en el mercado boliviano, promotora de bienestar e impulsora de la transformación hacia una industria de bebidas 100% sostenible. La empresa se constituye como pilar importante en la economía del país, siendo una de las cinco compañías privadas que más tributa y aportando un significativo 1.5% del PIB como cadena productiva. Al mantener un compromiso constante con la calidad de sus productos y la innovación, EMBOL incorpora tecnología para optimizar sus procesos, mejorando así su eficiencia operativa y promoviendo el desarrollo sostenible en cada etapa de su cadena productiva.
Este enfoque se extiende también a las comunidades donde opera la compañía, a través de la Fundación Coca-Cola de Bolivia, EMBOL trabaja en pilares estratégicos esenciales para el desarrollo sostenible: Agua, Reciclaje, Empoderamiento y Clima. «Como empresa, tenemos claramente definida la hoja de ruta que debemos seguir para ser una empresa de triple impacto; al promover el desarrollo social, económico y medioambiental de nuestro país.», agregó Vargas.
En este sentido, EMBOL promueve prácticas sostenibles y apoya proyectos que benefician a comunidades, a través de distintas iniciativas relacionadas con la protección de cuencas acuíferas, el apoyo a recolectores de residuos reciclables y la capacitación de mujeres y jóvenes emprendedores. En el ámbito energético, EMBOL ha implementado diversas iniciativas de eficiencia en el uso de agua y energía que repercuten en una reducción significativa de las emisiones de carbono.