La ciudad de El Alto, que este domingo cumple 37 años de creación, podrá tener en al menos 18 meses las primeras obras grandes proyectadas por el Gobierno Municipal de esta urbe, explicó el Secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares Molina, a T Informas Bolivia
“Al próximo año ya tenemos que llegar a un 30% de las obras proyectadas, luego al 80% y así consecutivamente hasta finalizar todo lo planificado, todo de acuerdo a la magnitud de las obras”, sostuvo Balladares.
Entre las grandes obras que se proyectaron están cuatro distribuidores viales, dos hospitales de segundo nivel, una autopista aérea entre otras, que beneficiarán a todas las y los alteños de los 14 distritos municipales.
Los cuatro distribuidores viales son de Río Seco, Senkata, Puente Bolivia y Ballivián, dos hospitales de segundo nivel en los distritos 8 y 13, obras de pavimento como la nueva autopista aérea desde el peaje de la autopista Héroes del Chaco del Chaco que une a esta urbe con la ciudad de La Paz hasta el cruce a Viacha o calle 13 de la avenida 6 de Marzo.
Según la autoridad edil los distribuidores tienen una duración en ejecución de al menos un año y un mes, la autopista dos años y medio. “Por lo que estas obras grandes ya estaremos entregando en una año y medio aproximadamente”, agregó.
Por otra parte, el Secretario Municipal de Gestión Institucional, pidió que los tres gobiernos Estatal o Central, Departamental y Municipal trabajen de manera conjunta en beneficio de la población. “Cuando hay problemas entre esas tres instancias el único perjudicado es el pueblo”.
Hoy, viernes 4 de marzo, se realizó el desfile cívico militar, el cual además fue calificado como “desfile de la unidad” para celebrar que el Congreso sancionara un 6 de marzo de 1985, la Ley 728, que crea la cuarta sección municipal de la provincia Murillo con su capital, El Alto de La Paz; posteriormente, mediante Ley N° 1014 del 26 de septiembre de 1988, fue elevada a rango de ciudad. A partir de ese hecho histórico se le conoce como la ciudad de El Alto. El primer denominativo que tuvo esta urbe fue “Altu Pata”, en aymara; aunque en lo correcto sería “Alay Pata” (tierra de arriba).