Las mujeres del Comedor Popular Santa Martha en Copacabana se vistieron de fiesta para celebrar su 59 aniversario, festejo que se realizó el 14 de enero y que inició con una misa y la bendición con el sacerdote del lugar. Posteriormente, se llevaron a cabo los actos de inauguración del nuevo techo, una obra que ahora protege a los visitantes y fortalece la atención a los visitantes del mercado.
Como parte de la celebración, se sirvió un almuerzo con el emblemático plato de trucha, y la jornada culminó con los actos de posesión del nuevo directorio 2025 – 2026.
Para Eva Elsa Soto Choque, secretaria general saliente, el Comedor Popular Santa Martha representa mucho más que un lugar de trabajo; es un legado familiar.
“Vendo en este mercado desde mi niñez, a mis 13 años comencé a venir con mi mamá. Ahora tengo 46 años. Aquí preparo los platos tradicionales de Copacabana como trucha, pejerrey y sopa de chairo”, cuenta Eva Elsa a tiempo de mencionar que sus tres hijas la acompañan, aprendiendo y continuando la tradición culinaria que ha sido un pilar para su familia durante generaciones.
El nuevo techo inaugurado representa un logro alcanzado gracias al esfuerzo conjunto de las integrantes del mercado, la Fundación Coca-Cola, Embol, la Fundación Creamos Juntos, el PNUD y la Alcaldía de Copacabana. Esta iniciativa no solo mejoró las condiciones de trabajo para las mujeres que atienden el comedor, sino que también les brindó herramientas valiosas mediante capacitaciones en gastronomía y atención al cliente, como parte del Programa de Fortalecimiento de Mercados Turísticos.
“Siempre fue mi sueño mejorar las condiciones del mercado. Al ser parte del directorio, lo primero que pensé fue en cambiar el techo, ya que nos entraba agua, hacía mucho calor y estaba muy deteriorado. Presentamos una solicitud a la Fundación Coca-Cola y al PNUD, y nos respondieron. Eso es algo que llevo en mi corazón”, expresó Silvia Aruquipa, Maestra Mayor del Mercado Santa Martha.
Para Claudia Fernández, Directora de Sustentabilidad de Coca-Cola Bolivia, el Mercado Santa Martha celebra no solo un año más de vida, sino también una transformación que marca el inicio de un futuro lleno de oportunidades. “El Mercado Santa Martha es mucho más que un espacio comercial; es un verdadero símbolo de empoderamiento, fortaleza y determinación de las mujeres que atienden este comedor popular”, destaca la ejecutiva.
Programa de Fortalecimiento de Mercados Turísticos
El Mercado Santa Martha es uno de los tres mercados populares en Bolivia seleccionados para participar en el Programa de Fortalecimiento de Mercados Turísticos, cuyo objetivo es revitalizar estos espacios como puntos clave de atracción turística, impulsando la economía de las mujeres y hombres que gestionan los comedores populares, al mismo tiempo que promueve la gastronomía y la cultura del país.
Este emblemático mercado de Copacabana es reconocido por sus delicias gastronómicas, como la trucha preparada en diversas formas, acompañada de productos tradicionales como habas, oca y papa, así como las icónicas papalisas o ispis fritos. Estos platos no solo deleitan a los turistas, sino que también son un orgullo para los bolivianos que buscan experiencias auténticas.
En 2024, alrededor de 75 mujeres del comedor popular participaron en capacitaciones que fortalecieron sus habilidades culinarias, de atención al cliente y gestión turística. Estas actividades fueron diseñadas para empoderarlas y prepararlas para aprovechar las oportunidades que trae consigo el creciente número de turistas nacionales e internacionales.
“Los mercados populares son patrimonio inmaterial que preserva tradiciones culinarias y productos locales. Son espacios donde las mujeres y sus microemprendimientos ofrecen platos típicos y generan ingresos. Fortalecer sus habilidades es esencial para impulsar su autonomía económica y el desarrollo sostenible de sus comunidades», menciona Gricel Ávila, Coordinadora Senior de Proyectos y Portafolio del Área de Desarrollo Socioeconómico del PNUD en Bolivia.
El programa Mercados Turísticos se lleva a cabo por segundo año consecutivo, beneficiando a establecimientos como el Mercado Bolívar y Central en Tarija, el Mercado 27 de Mayo en Cochabamba, y el Mercado Santa Martha en Copacabana. Las capacitaciones ofrecidas incluyen temas clave como gestión de negocios, marketing digital, atención al cliente, buenas prácticas en la manipulación de alimentos y reciclaje.
Además, el programa fomenta el intercambio de experiencias entre las participantes de estas regiones.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia es una agencia de la ONU que apoya el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza, la gobernanza democrática y la protección del medio ambiente. A través de sus programas y proyectos, colabora con el gobierno, la sociedad civil y el sector privado para enfrentar desafíos clave del desarrollo, con prioridad en la implementación de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El PNUD trabaja para reducir la pobreza y promover el desarrollo económico sostenible mediante la mejora de medios de vida, la inclusión financiera y la creación de empleos, especialmente en áreas rurales. Además, impulsa la igualdad de género, empoderando a las mujeres y fortaleciendo su participación en la economía y la toma de decisiones, contribuyendo a un desarrollo inclusivo y equitativo. (El PNUD no respalda ninguna entidad, marca, producto o servicio)
Fundación Coca-Cola
La Fundación Coca-Cola, brazo filantrópico de The Coca-Cola Company, tiene como objetivo crear un mejor futuro compartido para las comunidades a las que sirve. Ante los complejos desafíos ambientales y sociales que afectan a miles de millones de personas en todo el mundo, la Fundación invierte en ideas e instituciones transformadoras que ofrecen soluciones audaces y duraderas.
Desde su creación, ha brindado apoyo a iniciativas globales, y recientemente ha renovado su enfoque hacia temas prioritarios como el acceso sostenible al agua, la economía circular, la resiliencia climática, la preparación y respuesta ante desastres, el empoderamiento económico y causas que impactan a sus comunidades locales.
La Fundación Coca-Cola continúa apoyando a agentes de cambio locales y globales, generando un impacto positivo y medible en las áreas donde la compañía opera.
Fundación Creamos Juntos
Fundación Creamos Juntos es una organización enfocada en promover, fomentar y fortalecer la cultura de la educación dentro de la sociedad en temáticas del medio ambiente, emprendimiento y finanzas a través de capacitaciones virtuales y presenciales. Su alcance abarca niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas.
Creamos Juntos ha desarrollado programas de capacitación en Reciclaje mediante la plataforma Re.Crea; capacitaciones presenciales a emprendedores dueñas de tiendas de barrio y restaurantes con Crecemos Juntos.
Para mayor información ingresa a www.creamosjuntos.org