15 C
La Paz
jueves, 27 de junio de 2024
InicioGenteEscuela móvil 'MISKA': 1 año recorriendo zonas rurales de Bolivia llevando mejores...

Escuela móvil ‘MISKA’: 1 año recorriendo zonas rurales de Bolivia llevando mejores oportunidades socioeconómicas a cientos de jóvenes y mujeres

"Miska" cuenta con todo el equipamiento necesario como horno, cocina, menaje, utensilios, sistema de lavado, etc, para la formación en cocina, pastelería, panadería y transformación de alimentos con identidad.

«Miska», palabra quechua que significa «siembra temprana», se inauguró el pasado 12 de mayo de 2023 como la primera escuela móvil de cocina en Bolivia que recorre zonas rurales llevando consigo esperanza a cientos de jóvenes que mejoran sus oportunidades de vida a través de la gastronomía, el desarrollo de habilidades digitales y el impulso de emprendimientos juveniles que rescatan y valorizan productos locales, fomentan el consumo saludable de alimentos y el cuidado del medioambiente.

La escuela móvil en 1 año ha recorrido 18 municipios Achocallla (La Paz), Vinto, Sipe Sipe, Tarata, Villa Rivero (Cochabamba), Chayanta, Chuquiuta, Llallagua, Pocoata, Uncía (Norte de Potosí), Chimeo, Taiguati (Chaco Tarijeño), Ascensión de Guarayos y El Puente (Santa Cruz) realizando capacitaciones a jóvenes rurales que afrontan desafíos vinculados a la falta de formación técnica de calidad, carencia de habilidades digitales, conectividad a internet y acceso a herramientas digitales, migración y falta de empleo.

Para llevar una oferta de calidad, «Miska» cuenta con todo el equipamiento necesario como horno, cocina, menaje, utensilios, sistema de lavado, etc, para la formación en cocina, pastelería, panadería y transformación de alimentos con identidad. Además, la escuela móvil está equipada con una antena de transmisión satelital digital que permite conexión a internet para la formación de jóvenes en habilidades digitales, promoviendo el uso de tecnología para potenciar el talento y el emprendimiento de jóvenes rurales, mejorando sus oportunidades económicas.

Durante el año 2023, la escuela móvil “Miska” se ha fortaleció con la incorporación de una nueva unidad para el Valle Cochabambino y ambas escuelas lograron formar a 446 jóvenes, de los cuales el 84% son mujeres, en gastronomía (panadería, pastelería, elaboración de menús con productos locales, atención al cliente, cocina creativa, etc.) así como en habilidades digitales en municipios rurales priorizando aquellos situados en el Chaco Tarijeño y el Norte de Potosí.

Con el apoyo de Conexión ICCO y el de nuestros aliados, seguimos apostando por la gastronomía como una herramienta que mejora y promueve la seguridad alimentaria y nutricional, la recuperación y valoración del patrimonio alimentario, la gestión ambiental del territorio, la reducción de desperdicios de alimentos, la conexión con circuitos cortos de ´producción-comercialización-consumo´ y el desarrollo de negocios con impacto social; beneficiando socioeconómicamente a los actores de la cadena alimenticia, pequeños productores, jóvenes transformadores y consumidores. Todo esto fue posible gracias al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Embajada de Suecia en Bolivia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Mariamarina Foundation.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí