8 C
La Paz
domingo, 6 de abril de 2025
InicioActualidadForo de Biocombustibles buscará alternativas para reducir la importación de diésel y...

Foro de Biocombustibles buscará alternativas para reducir la importación de diésel y gasolina

En esa línea, dijo que como Gobierno nacional se busca alternativas para una sustitución paulatina de las importaciones, a través de la producción nacional que tiene que ver con tres o cuatro fuentes de acción.

El Foro de Biocombustibles, que se desarrollará el 3 de diciembre en la ciudad de Santa Cruz, posibilitará la búsqueda de alternativas para identificar las potencialidades que tiene Bolivia para elaborar ese tipo de carburantes y reducir la importación de diésel y gasolina, lo que permitirá al Estado ahorrar en gastos de subvención, mencionó este jueves el vocero de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz.

“El foro surge por la necesidad de reducir la alta erogación de divisas y los crecientes subsidios por la importación de diésel y gasolina en el país. A la fecha, importamos 2/3 del consumo total de diésel y gasolina, que representa alrededor de 1.500 millones de dólares al año de subvención, es una cantidad significativa porque representa poco más del 15 por ciento de las importaciones totales del país”, explicó Ortiz.

En esa línea, dijo que como Gobierno nacional se busca alternativas para una sustitución paulatina de las importaciones, a través de la producción nacional que tiene que ver con tres o cuatro fuentes de acción.

“En primer lugar está incrementar la producción de condensado y petróleo crudo en Bolivia; y una segunda solución pasa por buscar otras alternativas que podamos desarrollar en el mercado interno, entre ellas los biocombustibles a través de la producción agrícola”, mencionó.

Por ello, el evento del viernes -dijo- busca conocer las experiencias de otros países, como Colombia, Brasil, Argentina y Paraguay, en el proceso de sustitución de importaciones, a partir de la producción de biocombustibles. 

“Con base en esas experiencias, se analizará el tipo de cultivo o cultivos con el que se puede dar solución a este déficit que tenemos en Bolivia”, subrayó el vocero de YPFB.

En pasados días, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó que el objetivo del foro es congregar a especialistas del mundo para identificar las potencialidades que tiene el país en materia agrícola y que, a partir de ello, se articule a otros sectores como pequeños, medianos y grandes productores para avanzar en el programa de energías limpias y amigables con el medio ambiente.