Tras la declaratoria de emergencia y alerta roja del municipio de La Paz, el Gobierno nacional activó un plan de emergencia en coordinación con la Gobernación, la Alcaldía, el Ministerio de Salud, Defensa Civil, Epsas, Fuerzas Armadas y la Policía.
“Este plan que va a iniciarse en su ejecución, además de los 180 equipos que se tiene trabajando en toda la ciudad y en diferentes partes, se van a complementar con un refuerzo de más maquinarias consistentes en 64 equipos de diferente naturaleza”, informó este lunes el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
Este Plan de Emergencia será ejecutado de manera inmediata en las zonas afectadas por las riadas, principalmente en la zona Sur de la ciudad de La Paz. Donde realizarán la limpieza de las zonas afectadas con mazamorras, cascajos y piedras, además de la habilitación de las vías, y se pondrá en funcionamiento los servicios básicos como agua, luz, alcantarillado y otros.
Además, realizarán trabajos con maquinaria pesada: volquetas, topadoras y retroexcavadoras, para el rencause los ríos y tambié construirán muros de contención.
“Se realizará la construcción de muros defensivos para la protección de la población y de los barrios (…). Este plan de emergencia tiene un horizonte durante los próximos 60 días”, dijo Novillo.
Y señaló que se desplazarán brigadas médicas y se garantizará la atención en salud las 24 horas, en todos los centros, en especial en el macrodistrito de Mallasa y la zona Amor de Dios.
Por su parte, la Alcaldía y la Gobernación de La Paz deben garantizar la provisión de los medicamentos y personal para dicha atención.
Desde el viernes, la ciudad de La Paz fue azotada por intensas lluvias que causaron la crecida del caudal de varios ríos. Y la madrugada del sábado se desbordaron los ríos Kellunani, Huayllani, Achumani y La Paz, lo que causó la muerte de una persona, afectó vías y casas de las zonas Amor de Dios y Mallasa.