8 C
La Paz
viernes, 4 de abril de 2025
InicioActualidadGobierno advierte que Andrónico Rodríguez podría ser sancionado tras la promulgacion de...

Gobierno advierte que Andrónico Rodríguez podría ser sancionado tras la promulgacion de dos leyes ‘ilegales e inconstitucionales’

El ministro de Justicia, César Siles, manifestó que la promulgación de dos leyes realizada por el senador Andrónico Rodríguez, “es ilegal e inconstitucional” y será el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se pronuncie al respecto. Además, la autoridad no descartó que de este hecho deriven sanciones contra el legislador “evista”.

“Está ilegal, arbitraria e inconstitucional promulgación que se dio ayer (martes) de actos que habían sido anulados anteriormente por el Tribunal Constitucional Plurinacional, va a merecer un pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional”, dijo el ministro en conferencia de prensa.

Rodríguez promulgó las leyes sobre cese de funciones de los magistrados del Órgano Judicial y TCP y un crédito externo, que fueron aprobadas en una sesión polémica el 6 de junio pasado, y que fue declarada nula por el TCP

“El Tribunal Constitucional Plurinacional adoptará las medidas que sean necesarias para el cumplimiento de sus resoluciones, podrá requerir intervención de la fuerza pública o la remisión de antecedentes a la autoridad administrativa, a fin de la sanción disciplinaria que corresponda, podrá también imponer multas a la autoridad o persona que incumpla sus decisiones de las responsabilidades civiles y penales que pudieran emerger”, advirtió la autoridad.

Además, Siles aseveró que la promulgación de las leyes por Rodríguez es considerada inválida desde sus orígenes y “nació muerta a la vida del Derecho”.

“El TCP suspendió las competencias (de Rodríguez), le dijo ‘todo lo que hagas partir de esta convocatoria es nulo de pleno derecho’, a pesar de eso él lo hizo y ayer volvió a hacerlo, el Tribunal Constitución ya le dijo ‘son nulos de pleno derecho tus actos’. Lo que va a pasar, acto seguido, es que la promulgación será declarada nula de pleno derecho”, agregó el Ministro.

Para la promulgación de las normas, el Rodríguez habría presentado antes una nota a la Secretaría General de la Vicepresidencia, haciéndole conocer que en ausencia del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca asumió el mando presidencial el 17 noviembre, por lo que la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) recaía en su persona.

Una acción que Siles calificó como una “autoproclamación e incumplimiento del procedimiento constitucional y legislativo”, en la que incurrió Rodríguez. Ya que el senador no podría fungir como Presidente Nato de la Asamblea Legislativa estando en Bolivia el Vicepresidente del Estado Plurinacional.

Siles señaló también que Rodríguez envió una solicitud, que firmó como Presidente de la Asamblea Legislativa, al Ministerio de la Presidencia, para publicar las normas en la Gaceta del Estado, “lo que confirma estos actos irregulares e inconstitucionales”.

“El Tribunal Constitucional, de acuerdo al Código Procesal Constitucional, y de acuerdo también a jurisprudencia que ha emitido, es la instancia que va a determinar la existencia de indicios de responsabilidad penal, civil, administrativa, lo que corresponde una vez que reciba formalmente los antecedentes”, añadió Siles.

Por último, el ministro señaló que las acciones de Rodríguez podrían configurar tres tipos de delitos: resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, usurpación de funciones y desobediencia e incumplimiento de resoluciones constitucionales con el auto constitucional 0041/2024 del 19 de junio de 2024 y auto constitucional 0254 del 6 de junio.