El vocero presidencial, Jorge Richter, aseguró este viernes que los datos del Censo de Población y Vivienda 2022 del próximo16 de noviembre serán “objetivos, reales y útiles”, e indicó que el proceso contará con el acompañamiento de expertos de diferentes organizaciones internacionales.
“No hay persona más interesada en la realización del censo y en los datos objetivos, fidedignos y útiles, que el Gobierno central y que el presidente del Estado, porque, a partir de esto, el Gobierno central, que tiene la mayor proporción de lo que es la inversión pública, puede direccionar sus sectores de inversión, aquellos en los que encuentra mayor vulnerabilidad”, aseguró en conferencia de prensa.
El vocero se refirió al tema luego de que representantes de la oposición política del país cuestionran la fiabilidad de los resultados censales.
Según Richter, , para transparentar el proceso censal, el Ministerio de Planificación del Desarrollo conformó una comisión internacional de alto nivel compuesta por representantes de organismos internacionales en materia censal como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) para hacer seguimiento del proceso, velando por la idoneidad, transparencia y calidad del proceso en el marco de los más altos estándares internacionales.
“Estos organismos van asesorando, van verificando las metodologías, van sugiriendo también hojas de ruta a seguir de forma tal de que quedemos todos absolutamente con un resultado que sea valedero”, acotó.
Asimismo, Richter afirmó que el Gobierno necesita de datos fidedignos, los cuales permitirán detectar los requerimientos que necesita la población. Ya que a partir de esto, el gobierno asumiría acciones que garantizarían la estabilidad social en el país.