14.2 C
La Paz
viernes, 28 de junio de 2024
InicioActualidadGobierno inició la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

Gobierno inició la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

El Gobierno nacional inició la vacunación masiva contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de 10 a 14 años y, a partir de este año, a niños de 10 años, con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino desde la infancia y la adolescencia.

«El vacunar hoy a los niños de 10 años representa un paso trascendental para cortar la cadena de transmisión del cáncer cérvico uterino causado por el Virus del Papiloma Humano. Es un hito en nuestro país”, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.

Y aseguró que el Ministerio de Salud trabaja de manera conjunta con los especialistas del Comité Nacional de Inmunizaciones, con el Programa Ampliado de Inmunización y escuchó las recomendaciones de la Asociación de Personas con Cáncer y Familiares.

Para este fin, el Gobierno puso a disposición 294.414 dosis de la vacuna, que se aplicarán desde este mes de abril a aproximadamente 119.754 niños, 114.783 niñas, y 59.877 rezagados, en todo el territorio nacional.

La vacuna VPH forma parte del esquema regular, ahora disponible también para los niños. Además, desde 2017, la vacuna contra el VPH solo se aplicaba a niñas de 10 años con dos dosis; pero desde el año pasado solo se requiere administrar una dosis.

«Es una meta ambiciosa pero que podemos alcanzar de manera conjunta, entre todas nosotras, entre las familias que vacunen a sus niñas, y entre las mujeres para que acudamos a nuestra revisión y podamos hacer un seguimiento oportuno», dijo Castro.

El cáncer cérvico uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres del país.
Según estudios, en Bolivia, hay un riesgo de muerte de 1.100 mujeres por este mal, por lo que es importante incidir en la prevención.

«Hasta la fecha hemos logrado alcanzar a vacunar a 749.802 niñas, una cifra significativa porque están protegidas de no desarrollar el cáncer cérvico uterino», concluyó la autoridad.