El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) detectó un nuevo tipo de contrabando en la frontera con Perú. En el sector de Tito Yupanqui, ciudadanos peruanos ingresan al territorio boliviano para adquirir grandes cantidades de pan y trasladarlas de forma ilegal a su país.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que esta actividad fue identificada durante operativos realizados en el punto fronterizo.
“Hemos podido establecer que, en la frontera con Perú, específicamente, en Tito Yupanqui, se realiza contrabando de pan”, informó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.
De acuerdo con Velásquez, la diferencia de precios motiva este nuevo flujo ilegal, ya que en el vecino país de Perú el “pan cuesta 1,50, en lo que es la moneda nacional, mientras que en Bolivia su precio se mantiene en 0,50 centavos. Esto incentiva a ciudadanos peruanos a cruzar la frontera y comprar pan en grandes cantidades”, explicó.
El CEO-LCC, junto a las Fuerzas de Tarea Conjunta, permanece desplegado en zonas estratégicas para contener el contrabando y resguardar la estabilidad económica del país.
El contrabando de pan se suma a otras preocupaciones en torno a la comercialización de productos subvencionados por el Estado boliviano, entre ellos, los carburantes, y los principales alimentos de la canasta familiar.
En fechas recientes, el Gobierno acordó con el sector panificador mantener el precio del pan en Bs 0,50 por unidad. A cambio, se comprometió a garantizar el suministro de insumos a precio subvencionado.
El acuerdo contempla la entrega de 2,5 millones de quintales de harina, 126.000 quintales de azúcar, 144.000 cajas de manteca de 16 kilos y 48.000 cajas de levadura, destinados a mantener estable el precio del pan en el mercado interno, lo que ahora también es aprovechado por contrabandistas.