11 C
La Paz
viernes, 18 de abril de 2025
InicioActualidadIndice de accidentes se incrementó en 5% durante el primer trimestre del...

Indice de accidentes se incrementó en 5% durante el primer trimestre del 2025

Santa Cruz concentra la mayoría de los siniestros con un 58%

De acuerdo a la empresa de Seguros y Reaseguros Personales Univida, en el primer trimestre de este año se registró un “preocupante incremento en la siniestralidad” vehiciñar con respecto al mismo periodo de 2024. Ya que actualmente se contabilizan más de 5.300 accidentes.

“Vemos con bastante preocupación estos datos, con corte específicamente al primer trimestre. Han sido 5.068 la gestión pasada, pues se ha incrementado en un 5% en este mismo periodo (de este año) con más de 5.300 accidentes”, informó el gerente general de Univida, Omar Fernández.

En cuanto a personas afectadas, también se reportó un aumento: en 2024 se registraron algo más de 6.300 personas accidentadas, entre enero y marzo, y este año la cifra supera las 6.800.

Según Fernández, el incremento en los siniestros tuvo un impacto directo en el desembolso económico de la aseguradora. Pues en el primer trimestre de 2024, Univida registró gastos por aproximadamente Bs 28 millones en atención médica y compensaciones; sin embargo, en 2025 esta cifra ya sobrepasa los Bs 30 millones.

“La empresa ha tenido una elevación de cerca de 28 millones, el trimestre de la gestión 2024. Ahora estamos sobrepasando los 30 millones”, dijo en conferencia de prensa.

Vehículos con mayor siniestralidad

El informe revela que las motocicletas continúan liderando el índice de siniestros, representando aproximadamente el 49% de los casos a escala nacional. Le siguen las vagonetas, con más del 15%, y los minibuses, que superan el 14%.

Por departamentos, Santa Cruz concentra la mayoría de los siniestros con un 58%; seguido por La Paz, con el 18%; y Cochabamba, con el 16,5%.

Fernández explicó que “es la primera vez que un solo departamento concentra más del 50% de los siniestros”.

En cuanto a vehículos específicos, se identificó que las motocicletas en Santa Cruz representan el 40,5% de los accidentes; en La Paz, los minibuses alcanzan el 8%; y en Cochabamba, nuevamente las motocicletas representan el 6,1%.

El ejecutivo subrayó que las causas de los accidentes se mantienen constantes: colisiones provocadas por distracción, fallas mecánicas, cansancio y, en algunos casos, el consumo de bebidas alcohólicas.

“Estos accidentes no solo generan pérdidas materiales, sino que han desgarrado a muchas familias bolivianas con víctimas fatales y heridos graves”, lamentó Fernández.

Ante esta situación, Univida anunció el fortalecimiento de campañas preventivas en coordinación con la Policía Boliviana y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). Las acciones incluirán controles en terminales, operativos conjuntos y campañas educativas, especialmente de cara a los próximos feriados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí