Este jueves, el alcalde de La Paz, Iván Arias, confirmó su asistencia al encuentro nacional convocado por el Gobierno. Sin embargo, pidió garantías y, sobre todo, que se escuche la propuesta de la Asamblea de la Paceñidad, la cual considera que es viable realizar el Censo en el último trimestre del 2023.
“Después de todas las consultas y respetando el mandato de la Asamblea de la Paceñidad, hemos decidido asistir a la cumbre para lo cual pedimos garantías y una metodología; hasta ahora no nos ha llegado la metodología, queremos ir a buscar consensos, vamos a estar presentes el día de mañana (viernes) en la cumbre donde queremos paz, diálogo y consenso”, manifestó Arias en conferencia de prensa.
El presidente Luis Arce convocó el martes al “Encuentro plurinacional por un censo con consenso” con la participación de alcaldes, gobernadores y otras instituciones relacionadas con la realización del censo.
Es así que Arias solicitó que pueda trasladarse a la capital del valle con la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, para exponer el plan trabajado por La Paz. Además, pidió seguridad en el evento para que el momento de presentar la propuesta de La Paz no reciba “insultos y silbidos”.
“Si el ministro garantiza seguridad, que no nos insulten, que no nos silben, son las garantías más importantes; necesitamos pacificarnos, pido que el Gobierno dé señales porque así no podemos seguir incrementando cercos que solo incrementan desconfianza”, dijo.
Sobre el paro indefinido en Santa Cruz, el alcalde Arias señaló que “no podemos ignorar el heroico paro” del municipio cruceño y pidió también que en el encuentro nacional se escuche “la voz del Comité Interinstitucional” que, al igual que La Paz, tiene una propuesta técnica para hacer el censo en 2023.
La Asamblea de la Paceñidad resolvió el viernes 21 de octubre declarar a La Paz en “emergencia permanente” y como punto central de sus conclusiones demandó la realización del censo en el segundo semestre de 2023. El alcalde Arias leyó las seis resoluciones emanadas de la Asamblea de la Paceñidad que fueron aprobadas por unanimidad de los representantes de 75 organizaciones paceñas asistentes.