16 C
La Paz
jueves, 17 de abril de 2025
InicioActualidadLa falta de lluvias provoca un descenso alarmante del nivel de agua...

La falta de lluvias provoca un descenso alarmante del nivel de agua del lago Titicaca

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este martes que el nivel del agua del lago Titicaca bajó 97 centímetros en las últimas semanas debido a la falta de lluvias en el Altiplano del departamento de La Paz.

Ante esta situación, las familias de agricultores que viven en las riberas del lago manifestaron su preocupación por el descenso de las aguas y la sequía que afecta a los cultivos en esta región andina.

“El agua en este momento se encuentra con niveles muy bajos, esto porque hubo muchos meses donde no existió el aporte suficiente de las lluvias para esta región. El agua está descendiendo de una forma muy alarmante”, señalaron funcionarios del Senamhi.

El nivel promedio en condiciones normales del lago Titicaca es de 3.809 metros sobre el nivel del mar, pero ayer se marcó un nivel de 3.807 metros, señala el reporte de la institución meteorológica.

Por su lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que los principales ríos de la vertiente del Titicaca presentan disminución en su caudal y nivel de agua, debido al déficit de lluvias.

Especialistas de la Dirección de Hidrología del Senamhi Perú indicaron que las anomalías registradas se encuentran entre el -80 % y -95 % referente a sus promedios históricos, las cuales representan una condición “muy por debajo de lo normal”, reporta la agencia peruana Andina.

“Hoy los principales ríos de Puno presentaron caudales inferiores a su promedio histórico. La estación Puente Carretera, ubicada en el Río Ramis, reportó 6.0 m3/s (anomalía de -95 %) y la estación Puente Ilave, en el Río Ilave, registró 3.5 m3/s (anomalía de -94 %)”.

Además, de acuerdo con el pronóstico mensual, las condiciones de déficit de caudales en la vertiente del Titicaca continuarán el mes de febrero.