13 C
La Paz
lunes, 21 de abril de 2025
InicioActualidadLas cinco alianzas paras las elecciones reúnen a 12 organizaciones políticas

Las cinco alianzas paras las elecciones reúnen a 12 organizaciones políticas

Las cinco alianzas fueron registradas para participar de las elecciones generales del 17 de agosto están integradas por 12 organizaciones políticas, mientras 11 partidos políticos confirmaron su intención de terciar en las justas, de las que tres también forman parte de las alianzas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó de esta actividad que concluyó la noche del viernes, como parte del calendario electoral.

Las cinco alianzas son Libre-Libertad y Democracia; Alianza Popular; Unidad; Alianza Libertad y Progreso ADN; y Alianza Fuerza del Pueblo.

  1. Libre – Libertad y Democracia, conformada por los partidos políticos Movimiento Demócrata Social y el Frente Revolucionario de Izquierda.
  2. Alianza Popular, integrada por el partido político Movimiento Tercer Sistema y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad.
  3. Unidad, compuesta por el partido político Unidad Nacional y la agrupación ciudadana Creemos.
  4. Alianza Libertad y Progreso ADN, conformada por el partido político Acción Democrática Nacionalista y las agrupaciones ciudadanas Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario.
  5. Alianza Fuerza del Pueblo, que agrupa al partido político Unidad Cívica Solidaridad y a la agrupación ciudadana Movimiento Originario Popular.

Mientras los partidos políticos que comunicaron su intención de concurrir a las Elecciones Generales 2025 son:

Frente Para la Victoria

APB-Súmate

Nueva Generación Patriótica

Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos

Partido de Acción Nacional Boliviano

Partido Demócrata Cristiano

Movimiento de Renovación Nacional

Movimiento Nacionalista Revolucionario

Unidad Nacional

Acción Democrática Nacionalista

Unidad Cívica Solidaridad

Unidad Nacional, Acción Democrática Nacionalista y Unidad Cívica Solidaridad también son parte de diferentes alianzas.

La Secretaría de Cámara del TSE revisará si las alianzas cumplieron con todos los requisitos establecidos en la normativa en un plazo de tres días hábiles.

En caso de que los solicitantes cumplan con los requisitos exigidos, Secretaría de Cámara emitirá un informe para conocimiento de la Sala Plena del TSE, la cual, de manera consecutiva, emitirá la resolución de registro y habilitación.

Si los solicitantes no cumplieron con los requisitos exigidos para el registro de la alianza, el TSE, a través de Secretaría de Cámara, hará conocer las observaciones al delegado de la alianza mediante nota, para que en un plazo máximo de tres días hábiles de su notificación proceda a subsanar las mismas o se complemente la documentación faltante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí