10.3 C
La Paz
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioActualidadMontenegro negó haberse contactado con el empresario Claure “para pedirle ayuda”

Montenegro negó haberse contactado con el empresario Claure “para pedirle ayuda”

Montenegro sostuvo que Claure fue quien se contactó con el Gobierno ya que “tenía intereses con algunos sectores de inversión en el área del litio, para sus negocios”.

Ayer martes, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, negó haber sostenido algún contacto con el empresario Marcelo Claure y aseguró que solo hubo una llamada virtual en diciembre de 2023.

“En honor a la verdad, para que el pueblo boliviano lo sepa (…), es necesario aclarar algunas cosas que ha vertido el señor Claure a los medios de comunicación. Primero, categóricamente, yo no llamé a Claure; sino, él propició una reunión vía zoom a través de terceros (verificado por nuestro sistema de seguridad interna) en diciembre de 2023”, aseguró Montenegro en conferencia de prensa.

Claure durante su entrevista con el programa “Que No Me pierda” el pasado lunes, afirmó que desde que asumió la presidencia Luis Arce, nunca le recibió una llamada; pese a que él habría insistido en varias oportunidades. Sin embargo, reveló que la única vez que lo contactaron fue cuando le ofrecieron bonos del TGN.

“La única vez que me escribió el Gobierno fue cuando estaban al borde de la crisis económica, y me llama el ministro de Economía para pedirme ayuda, no me acuerdo el nombre, (Marcelo) Montenegro me llamó hace unos 6 meses o un año, a ver si podía hacer una operación, si podía comprar bonos del Gobierno de Bolivia, jamás lo van a poder negar porque existen las conversaciones de WhatsApp, le dije que me llame el Presidente, nunca lo hizo”, manifestó el empresario.

Por su parte, Montenegro sostuvo que Claure fue quien se contactó con el Gobierno ya que “tenía intereses con algunos sectores de inversión en el área del litio, para sus negocios”. Y en ese momento, habría sido informado sobre la emisión de bonos del Estado, para inversionistas privados.

“Nosotros le planteamos que en el marco de la Ley Financiera del PGE (Presupuesto General del Estado) 2024, podríamos emitir bonos, los cuáles podrían ser de interés en los mercados internacionales, que eran públicos”, arguyó la autoridad.

Asimismo, Montenegro acusó a Claure de ser un “oportunista” que busca acercarse al negocio del litio.

“Vemos ahí un oportunismo del señor Claure, por ver cómo puede acercarse al negocio del litio (…). Le preguntamos al señor Claure ¿quién es él para definir el destino del litio?”, dijo el Ministro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí