El responsable del Programa Nacional de Zoonosis, Grover Paredes, informó este lunes que una niña de 5 años de edad falleció tras padecer Fascioliasis, en Sorata, municipio del departamento de La Paz, por lo que recomendó a la población estar atentos ante cualquier síntoma para acudir a un centro de Salud.
“Es muy importante que la población acuda a un centro de Salud. Hemos tenido casos, como el de una niña de 5 años, de Sorata, que todavía está en investigación y que lastimosamente falleció a causa del diagnóstico de Fascioliasis y otras complicaciones”, comunicó.
De acuerdo al funcionario, el Ministerio de Salud y Deportes inició el 16 de marzo una campaña masiva de desparasitación en más de 20 municipios del departamento de La Paz, priorizando las comunidades aledañas al lago Titicaca, donde se distribuyen 443.000 tabletas de triclabendazol (Egaten) de manera gratuita a la población en riesgo de la enfermedad.
Entre los municipios beneficiados con la campaña de desparasitación están, en la Red de Salud 3, Humanata; en la Red de Salud 4, Huarina, Achacachi, Ancoraimes, Chua Cocani, Huatajata y Santiago de Huata; en la Red de Salud 5, Batallas, Puerto Pérez, Copacabana y Pucarani; en la Red de Salud 6, Viacha y Achocalla; en la Red de Salud 9, Guaqui, Jesús de Machaca, Laja, San Andrés de Machaca, Taraco y Tiwanaku; en la Red de Salud 11, Corocoro y otros en evaluación.
“Las primeras características de debemos tomar en cuenta en casa, tanto la mamá, el papá, el niño, es que hay un dolor abdominal persistente que puede causar una reacción de vómitos y temperatura que no baja y persiste”, explicó Paredes.
La Fascioliasis es una infección que se adquiere cuando se ingiere alimentos contaminados que tienen adheridas larvas, parásitos apegados al tallo o a las hojas que afectan el hígado de humanos y animales.
“Nos hemos puesto una meta de realizar una reunión con el Sedes (Servicio Departamental de Salud) donde 221.000 personas serían beneficiadas en estos 20 municipios y posterior a eso vamos a realizar monitoreo, rastrillaje y algunas investigaciones”, agregó el Responsable del Programa Nacional de Zoonosis.
Así también, recomendó el lavado de manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos, evitar el consumo directo de plantas acuáticas, como la totora o berros, consumir agua potable o hervida para prevenir la infección y realizar diagnósticos oportunos ante síntomas como vómitos persistentes, dolor abdominal y fiebre.