8 C
La Paz
miércoles, 9 de abril de 2025
InicioActualidadOpositores asumen el mando de 6 gobernaciones sin garantía de gobernabilidad

Opositores asumen el mando de 6 gobernaciones sin garantía de gobernabilidad

En La Paz la balanza de la gobernabilidad se presenta desfavorable para Quispe, quien no solamente tendrá en frente a una bancada del MAS mayoritaria, sino además a los dos representantes de la agrupación Jallalla, con la que rompió luego de llegar a la silla de gobernador.

Opositores al Movimiento Al Socialismo (MAS) asumen este lunes el control de seis de las nueve gobernaciones de Bolivia, aunque sin garantía de gobernabilidad, por su débil representación en las asambleas legislativas, donde el oficialismo tiene mayor presencia, excepto en el caso de Santa Cruz.

En La Paz, Chuquisaca, Beni, Tarija y Pando, Santos Quispe, Damián Condori, Alejandro Unzueta, Óscar Montes y Regis Richter, respectivamente, comienzan su gestión con asambleas departamentales donde el MAS tiene mayor representación que sus partidos.

El caso más complicado es el de Pando, donde el frente que gobernará la región los próximos cinco años tiene apenas un representante en la asamblea departamental, frente a 13 del MAS.

En La Paz también la balanza de la gobernabilidad se presenta desfavorable para Quispe, quien no solamente tendrá en frente a una bancada del MAS mayoritaria, sino además a los dos representantes de la agrupación Jallalla, con la que rompió luego de llegar a la silla de gobernador.

De acuerdo a un recuento realizado por la red Erbol, en La Paz el nuevo gobernador se inicia con siete votos y una oposición del MAS que tiene 26 de los 45 asambleístas departamentales. Adicionalmente enfrenta una ruptura con la agrupación Jallalla que tiene bajo su control a dos representantes. Hay cinco votos de la agrupación opositora Somos Pueblo, uno del MST, uno de Sol.bo, y 5 representantes indígenas.

En Chuquisaca el gobernador opositor electo Damián Condori tiene apenas 5 asambleístas de los 21 que componen el legislativo departamental, donde el MAS tiene 14 votos a favor.

En Santa Cruz, Luis Fernando Camacho tampoco tiene una cómoda bancada al haber obtenido 11 de los 28 asambleístas frente a los 11 que tiene el MAS, 1 ASIP y 5 votos de la representación indígena que no sabe a cuál bando inclinará su respaldo.

En el departamento del Beni, el gobernador Alejandro Unzueta, postulado por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), tiene 7 de los 28 asambleístas, mientras que el MAS logró 12 curules, 5 Todos y 4 las representaciones indígenas.

En Tarija el gobernador opositor Oscar Montes logró 12 de los 30 asambleístas frente a los 13 que tiene el MAS, 2 de la agrupación Todos y 3 representantes indígenas.

En Pando el opositor Regis Richter la tiene más difícil, porque de 21 asambleístas sólo sacó 1 frente a los 13 del MAS, 2 Comunidad de Integración Democrática (CID), 1 Movimiento Democrático Autonomista (MDA), 1 PTS y 3 de la representación indígena.

El MAS conserva mayoría absoluta en las gobernaciones de Cochabamba, Potosí y Oruro, donde sus autoridades Humberto Sánchez, Jhonny Mamani y Jhonny Vedia, respectivamente, no tendrán sobresaltos de gobernabilidad.  

En torno a las alcaldías, el MAS salió derrotado en La Paz frente a Iván Arias, El Alto ante Eva Copa, Cochabamba frente a Manfred Reyes Villa y Santa Cruz ante Johnny Fernández.

También ha perdido la alcaldía Tarija frente a Jhonny Torres, en Trinidad ante Cristhian Miguel Cámara y Potosí ante Jhonny LLalli.  El MAS solo administrará las alcaldías de Sucre, Oruro y Cobija.