8 C
La Paz
sábado, 5 de abril de 2025
InicioGentePadres de familia de El Alto anuncian bloqueos y Alcaldía confirma el...

Padres de familia de El Alto anuncian bloqueos y Alcaldía confirma el inicio de obras en Unidades Educativas

“Vamos a iniciar las obras en diferentes unidades educativas en diferentes distritos desde el día de mañana", aseguró el director de Educación.

Este lunes, padres de familia de las ciudad de El Alto anunciaron que a partir del miércoles saldrán a bloquear de manera indefinida en las principales arterias de la ciudad, ante la falta de respuesta del municipio a sus demandas. Por su parte, la Alcaldía alteña informó que esta semana darán inicio a los trabajos de mantenimiento y equipamiento en diferentes Unidades Educativas de la urbe.

Según Evaristo Cruz, presidente de la Coordinadora Regional de Padres de Familia de esa región, la medida presión del paro indefinido, se asume ante la falta de respuesta por parte de la alcaldesa Eva Copa y no levantarán hasta encontrar una solución.

«El bloqueo es indefinido debido a la ineptitud e inoperancia de las autoridades municipales.  Empezamos el miércoles y no vamos a parar hasta que se encuentre solución”, manifestó.

En contra parte, Ramiro Beltrán, director de Educación del GAMEA, aseguró que la construcción de aulas, trabajos de mantenimiento y equipamiento, en al menos 7 centros educativos, iniciarán desde este martes.

“Vamos a iniciar las obras en diferentes unidades educativas en diferentes distritos desde el día de mañana (martes). Estamos ratificando versiones equivocadas de sectores de padres de familia que señalan que no tenemos el POA (Plan Operativo Anual) para esta gestión. Mañana la alcaldesa Copa estará interviniendo las unidades educativas Santa Rosa de Lima, el CEA Corea, Adrián Castillo, Juan Capriles, así sucesivamente llegar a todos los colegios y garantizar el POA 2022”, dijo Beltrán.

La Coordinadora Regional de Padres de Familia, que días atrás instaló seis piquetes de huelga de hambre, demanda la atención de las autoridades municipales y piden que se cubran las necesidades en cuanto a infraestructura, equipamiento y medidas de bioseguridad en las unidades educativas de la urbe alteña. Ademas reclaman el incremento del presupuesto para educación.