5 C
La Paz
lunes, 7 de abril de 2025
InicioActualidadPresidente de Brasil ratifica refugio político a exfuncionarios de Jeanine Áñez

Presidente de Brasil ratifica refugio político a exfuncionarios de Jeanine Áñez

Jair Bolsonaro reiteró que su gobierno hizo los esfuerzos para darle asilo político a la expresidente, Jeanine Añez, pero no tuvo éxito.

Este miércoles, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ratificó el refugio político para el exministro de Defensa, Luis Fernando López, y otros exfuncionarios del gobierno la expresidente Jeanine Áñez.

Estas declaraciones se dan a solo cuatro días de la segunda vuelta electoral del vecino país, en la que se definirá la presidencia de Brasil.

Además, Bolsonaro afirmó que mientras dirija el país brasileño no permitirá que sean extraditados.

“En Brasil no es novedad, el ministro de Defensa de Bolivia (…) vino a Brasil, garanticé su presencia aquí. Mientras yo sea presidente, él no sale de Brasil. También pasó lo mismo con el jefe de la guardia nacional de Bolivia (Yuri Calderón) y muchas otras personas que huyeron de allí (Bolivia)», dijo Bolsonaro en un video que se difundió en el portal Diario Local. Donde además da lectura a la carta que Áñez le envío con su hija Carolina Rivera con quien se reunió el pasado jueves 20 de octubre.

Asimismo, el primer mandatario brasileño reiteró que su gobierno hizo los esfuerzos para darle asilo político a la expresidente, Jeanine Añez, pero no tuvo éxito.

Añez está en la Cárcel Femenina de Miraflores (La Paz) con sentencia de 10 años, desde junio de este año, por el caso “Golpe de Estado II” por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.

Según el Gobierno, el exministro de Defensa de Áñez, Luis Fernando López, tiene una imputación formal en su contra por el caso denominado Golpe de Estado I y también es investigado por el sobreprecio en la adquisición de gases lacrimógenos y por “las masacres de Sacaba y Senkata”. Sin embargo, López no se presentó a su audiencia de medidas cautelares por lo que fue declarado en rebeldía por el Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal.

Por otro lado, el exgeneral Yuri Calderón fue “juzgado en rebeldía” y condenado a 10 años de cárcel en el caso denominado “Golpe de Estado II” por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Ley.