7 C
La Paz
viernes, 25 de abril de 2025
InicioActualidadPretenden postular a David Choquehuanca como candidato indígena a la Secretaría General...

Pretenden postular a David Choquehuanca como candidato indígena a la Secretaría General de la ONU

Además, solicitaron el reconocimiento de la Wiphala "como símbolo de armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra".

En el 24º Periodo de Sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas en Nueva York, el «Pacto de Unidad» manifestó su respaldo al vicepresidente David Choquehuanca como candidato indígena para ocupar la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La posición fue expresada a nombre de las 36 naciones indígena-originario-campesinas de Bolivia y teniendo en cuenta que la próxima designación de la Secretaría General, a realizarse por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, por derecho corresponde a la región de América Latina y el Caribe.

“Nosotros traemos como candidato para Secretario General al hermano David Choquehuanca que, actualmente, es nuestro Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia para que pueda asumir el cargo como Secretario General de la ONU”, anunció el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Justo Molina, durante una conferencia de prensa en la sede de la ONU, en Nueva York.

Además, solicitó el pronunciamiento del Foro Permanente para el apoyo al Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas para integrar la visión de los pueblos amazónicos en el futuro de la Amazonía; y, al Mecanismo Conjunto Amazónico de Mitigación y Adaptación para el Manejo Integral y Sostenible de Bosques, ambos coordinados y liderados por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Por su parte, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe, solicitó el cambio del nombre del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas a “Foro Permanente de los Pueblos Indígenas”.

Asimismo, exigió que los pueblos indígenas sean parte del mismo sin intermediarios o representantes, como las ONG: “nosotros como indígenas ya tendríamos que participar con nuestras propias identidades como pueblos indígenas”, aseguró.

En cambio, la dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, Guillermina Kuno, solicitó el apoyo internacional para la inclusión de la voz del Foro Permanente en el examen crítico de la hoja de coca.

Y solicitó el reconocimiento de la Wiphala «como símbolo de armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra», y la creación del Día Internacional de la Mujer Indígena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí