15 C
La Paz
miércoles, 9 de abril de 2025
InicioGentePromueven campaña del buen trato a personas con discapacidad visual

Promueven campaña del buen trato a personas con discapacidad visual

Se presentó también las cartillas informativas “Apoyando la Rehabilitación desde Casa”

En el marco de la Semana Nacional de las Personas Ciegas o con Discapacidad Visual en Bolivia, que se conmemora del 1 al 7 de julio, se puso en marcha la campaña de sensibilización del buen trato a personas con discapacidad. De esta forma buscan fortalecer la educación que la sociedad debe brindar con estas personas en todo el territorio nacional.

“La semana de la ceguera” promueve la igualdad de condiciones, equiparación de oportunidades y el goce pleno de los derechos quienes viven con discapacidad visual. Es así que, con la campaña, se realizarán varias actividades para que se visibilice a estas personas.

“Se llevarán a cabo actividades deportivas, culturales, recreación hacia la sociedad para que conozcan que existen (personas con) discapacidades. Particularmente, la discapacidad visual”, dijo este miércoles, Antonia, secretaria general de la Federación Nacional de Ciegos de Bolivia – FENACIEBO.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad, Willian Colque, comentó que se están ‘socializando’ spots y cartillas.

“Estamos socializando con una serie de videos que toman la temática de discapacidad, respeto, inclusión, diversidad y buen trato a las personas con discapacidad. Serán difundidos a través de diferentes medios de comunicación”, dijo.

Lea: Periodista que fue denunciado por abuso físico, psicológico y sexual declarará hoy en la Fiscalía

Se presentó también las cartillas informativas “Apoyando la Rehabilitación desde Casa”. Éstas contienen recomendaciones generales para que madres, padres y cuidadores de niñas y niños menores de 5 años apoyen en el proceso de rehabilitación. De esta forma realizarían un trabajo conjunto con los profesionales de salud.

“Las cartillas van a enseñar a nuestras familias, a los padres de familia en el cuidado de niños con síndrome de Down, trastorno del espectro autista, parálisis cerebral, discapacidad auditiva y discapacidad visual”, manifestó Colque.

Por su parte la presidenta de la Federación de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad y Deficiencias del departamento de La Paz, Rosa Queso, resaltó la importancia de la publicación de esas cartillas. Pues considera que estas permitirán, a las familias de un menor con discapacidad, ejecutar un trato mucho más eficiente en la casa.

“Antes no se hablaba de discapacidad, era desconocida por ejemplo lo que es el autismo. Pero ahora vemos que hay muchos niños y jóvenes con discapacidad y por ello desde el Ministerio de Salud vemos que se está trabajando para atender a este sector”, señaló.